NOTICIA

Departamental

La experiencia de emprender con productos derivados de la leche de cabra

Félix Josué Hernández es un productor de Santa María de Pantasma que junto a su esposa han labrado un camino exitoso en la caprinocultura ofreciendo leche de cabra y sus derivados.

Félix Josué Hernández, caprinocultor. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
Félix Josué Hernández, caprinocultor. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Periodista Famnuel Úbeda
15-Marzo-2025
Jinotega-Nicaragua

Hace siete años, Félix Josué Hernández,  productor del municipio de Santa María de Pantasma, departamento de Jinotega, comenzó con la crianza de cabras y ovejas, sin imaginar que su esfuerzo y dedicación lo llevarían a desarrollar un exitoso emprendimiento en el sector.


"Tenemos alrededor de siete años trabajando con la especie caprina, con las cabras produciendo leche, la segunda leche (más importante) después de la leche materna y con la elaboración de subproductos", detalló Hernández.


Hoy no solo se dedica a la crianza de estos animales, sino que junto a su esposa, Hernández ha podido aprovechar al máximo los beneficios de la leche que producen, transformándola en una variedad de productos, como: cajetas, helados , yogurt y quesos, los cuales se han logrado posicionar en el mercado local y nacional.


Con este proyecto, llamado Aprisco Josué, además de tener este emprendimiento exitoso, Hernández ha impulsado campañas educativas en su comunidad, donde comparte su experiencia sobre cómo aprovechar los nutrientes de la leche de cabra de manera eficiente y saludable.


El jinotegano explica que la leche de cabra es una fuente rica en nutrientes, además contiene propiedades antinflamatorias, permitiendo que los productos que se hacen con la lecha sean de de calidad.


"Nos hemos dado a conocer por la leche de cabra, promovemos su consumo, la leche de cabra contiene muchas vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que ayudan a la salud humana, ayuda tanto a las personas que están sanas como a las personas que están en recuperación, personas convalecientes, personas de la tercera edad, niños con desnutrición, problemas anémicos o de intolerancia a la lactosa", detalla Hernández. 


Comparte esta noticia