NOTICIA

Local

Tomatierras no quieren dejar terreno vacío en la ciudad de Estelí

Este miércoles continuaron las tomas de tierras en diferentes partes de la ciudad como las cercanías de la quebrada El Limón las cercanías del residencial Santa Marta y otros terrenos baldíos privados y públicos dónde están llegando grupos de personas para establecer medidas de terrenos y construir las famosas champitas de plástico negro y pedazos de ripio. No importa el lugar, pues estas personas están poblando inclusive rápidamente la orilla del río Estelí y la quebrada como el limón zonas


Periodista Roberto Mora Cárcamo
14-Junio-2018
Estelí-Nicaragua
Este miércoles continuaron las tomas de tierras en diferentes partes de la ciudad como las cercanías de la quebrada El Limón las cercanías del residencial Santa Marta y otros terrenos baldíos privados y públicos dónde están llegando grupos de personas para establecer medidas de terrenos y construir las famosas champitas de plástico negro y pedazos de ripio.

No importa el lugar, pues estas personas están poblando inclusive rápidamente la orilla del río Estelí y la quebrada como el limón zonas que son altamente riesgosas para habitar.

La justificación casi es la misma entre todos. No tienen dónde vivir, son padres o madres de mucha prole, no tienen para pagar el alquiler y no han recibido ninguna respuesta de las autoridades a lo largo de los años que han solicitado un terreno y una vivienda digna.

En Estelí el déficit de viviendas es superior a los 8000 según el registro de solicitudes qué tiene el departamento de vivienda de la alcaldía de este municipio. Sin embargo a lo largo de casi una década no sea impulsado ningún proyecto de vivienda social por parte de las autoridades en esta ciudad de Estelí, a excepción de Villa Cuba dónde fueron construidas 130 viviendas para igual número de familias que estaban habitando en zonas de riesgo.

Por eso la falta de vivienda ha sido una de las demandas más sentidas por parte de la población.

Sin embargo no hay un estudio con el que se pueda comprobar que las personas que se están tomando los terrenos en diferentes partes de la ciudad sean las que realmente necesitan obtener ese derecho de una vivienda digna.

La verdad es que está siendo aprovechado el contexto de la situación que vive el país enmarcado por las protestas sociales y la falta de respuesta de parte de la autoridades para que muchas personas necesitadas de obtener un terreno y otras aprovechando la oportunidad de poder hacer también un negocio con lo mismo.

Comparte esta noticia