Estelí, 28 de Junio de 2018 | En medio de la fuerte crisis económica y las dificultades que enfrentan diferentes sectores del país, las fábricas de puros que generan la mayor cantidad de trabajos en Estelí, mantienen su misma dinámica y la cantidad de trabajadores.
Debido a que las fábricas dependen principalmente de mercados internacionales como el de Estados Unidos sus ingresos no han sido afectados por la crisis sociopolítica que enfrenta el país y mantienen el mismo ritmo de trabajo, según informó el director ejecutivo de la Cámara Nicaragüense del Tabaco (CNT), Wenceslao Castillo.
Castillo confirmó que las exportaciones se han mantenido con un poquito de retraso en el envío al aeropuerto, pero han buscado rutas alternas para cumplir con los pedidos de los clientes en el extranjero.
Quizas te interese : Diferentes gremios se organizan en aras de buscar seguridad para los estelianos
El empresario espera que el resto del año se pueda seguir trabajando para poder tener un aumento, o al menos mantenerse como en el año 2017.
La actividad del tabaco en Estelí es la principal fuente de empleos de esta ciudad, generando miles de puestos en áreas de cultivo, producción y empaque.
Las exportaciones del sector tabacalero de Nicaragua generaron US$216 millones en el 2017, superando en 9,5% las divisas generadas en el 2016, según cifras dadas a conocer por la CNT. Las ventas al exterior del sector tabacalero consisten en puros hechos a mano (90%) y tabaco en rama (10%).
En Estelí se ubican la mayor parte de tabacaleras de Nicaragua, por tal razón, la ciudad es conocida como "la capital del tabaco".