NOTICIA

Local

No nos asusta que nos amenacen sostiene sacerdote

Estelí, 17 de Julio de 2018 | La iglesia católica ha desempeñado un importante papel en estos días de protestas en Nicaragua, que para algunas personas compromete su imparcialidad, pero para otra gran parte de la población es como una madre que está velando por la vida y el bienestar de sus hijos. No es la primera vez que la iglesia ha sido vista desempeñando ese papel. El Papa San Juan Pablo Segundo se caracterizó por visitar naciones en conflicto y trataba de mediar. Aquí mismo en Nicara


Periodista Roberto Mora Cárcamo
17-Julio-2018
Estelí-Nicaragua
Estelí, 17 de Julio de 2018 | La iglesia católica ha desempeñado un importante papel en estos días de protestas en Nicaragua, que para algunas personas compromete su imparcialidad, pero para otra gran parte de la población es como una madre que está velando por la vida y el bienestar de sus hijos.

No es la primera vez que la iglesia ha sido vista desempeñando ese papel. El Papa San Juan Pablo Segundo se caracterizó por visitar naciones en conflicto y trataba de mediar.

Aquí mismo en Nicaragua muchas veces el arzobispo de Managua hace más de 40 años Cardenal Miguel Obando y Bravo (fallecido el pasado 03 de junio) fue visto siempre mediando y salvando la vida de algunos guerrilleros como Edén Pastora y Dora María Téllez, a quienes sacó vivos del Palacio Nacional para dirigirlos a un aeropuerto.

Muchas veces los sacerdotes, obispos y monjas son asesinados por acción pastoral de salvar la vida. En El Salvador, monseñor Oscar Arnulfo Romero fue asesinado por escuadrones del ejército porque siempre denunciaba las injusticias y ejecuciones extrajudiciales, además de procurar salvar vidas.

La iglesia siempre es seguida por quienes no están de acuerdo con sus posiciones que más allá de cada pensamiento de sus miembros debe estar siempre a favor de la vida, la libertad y la dignidad de todo ser humano.

Quizas te interese : Denuncian amenazas contra doctora en Estelí
Los últimos acontecimientos en Nicaragua han permitido despertar en los católicos ese sentido de vivencia de la fe, según el padre Francisco Morales, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, virgen conocida como defensora de la fe en Estelí.

"La iglesia es única, es soberana y pertenece a Dios, no nos asusta que nos amenacen, que nos maten. Más bien nos duelen las personas que hacen el mal, las que maltratan a un obispo, a un sacerdote, que destruyen a un cristiano, porque estas personas están atrayendo su propia condenación", expresó padre Francisco Morales, quien dijo que los miembros de la iglesia tienen la gracia de Dios.

Este domingo por la tarde la camioneta en la que se movilizaba Monseñor Abelardo Mata, obispo de la Diócesis de Estelí, fue atacada en Nindirí, Masaya, resultando la camioneta con los vidrios rotos y las llantas ponchadas.

Al momento del ataque, Monseñor Mata y su conductor buscaron refugio en una casa cercana en las inmediaciones de la Avícola La Barranca, hasta donde llegó la Policía para garantizar su seguridad.

Mientas permanecía refugiado, a Monseñor Mata un grupo de mujeres simpatizantes sandinistas le gritaron "Judás" y "asesino", un episodio similar al que le vivieron los religiosos en la ciudad de Diriamba, Carazo, donde fueron agredidos e insultados el Cardenal Leopoldo Brenes, Monseñor Silvio Báez, Monseñor Waldermar Stanislaw (nuncio apostólico de Nicaragua), entre otros, que llegaron a la zona a intentar mediar ante los hechos violentos que se registraban en la zona.

Comparte esta noticia