Con metas de pasar con buenas notas el año escolar 2019, mientras esperan un buen ambiente de tranquilidad, los niños, adolescente y jóvenes comienzan hoy su primer día de clases.
Algunas madres, padres y hasta abuelos consultados por Noticias ABC manifestaron estar listos para el inicio de este nuevo año escolar:
El fin de semana, algunos organismos como el Instituto de Promoción Humana (Inprhu) y Aniesca, entregaron miles de paquetes escolares para apoyar a los padres y madres de familias de los diferentes barrios de Estelí.
El Inprhu entregó más de 3 mil paquetes escolares a niños y niñas del distrito tres de la ciudad de Estelí, anteriormente el Instituto de Formación Permanente (Insfop) entregó unos 3 mil paquetes escolares a igual cantidad de niños en el distrito Uno.
Por su parte, Gladis Canales Toruño, coordinadora de programa de Aniesca, informó que en el distrito dos de la ciudad de Estelí entregaron más de 600 paquetes escolares a igual número de niños, adolescentes y jóvenes de los Barrios Oscar Turcios, Villa Esperanza, Camilo Segundo, José Santos Zelaya y Los Ángeles.
Todos estas entregas son con el apoyo del Fondo Cristiano Canadiense y beneficia a estudiantes desde preescolar hasta secundaria.
En todos el país, los estudiantes inician hoy un nuevo año escolar y para obtener buenas calificaciones y ser un alumno ejemplar, existen algunas estrategias o consejos que usted quizá no conocía y son recomendados por especialistas en el tema.
Tres investigadores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, han dedicado su vida al estudio del aprendizaje efectivo, y en uno de sus libros los expertos brindan a los alumnos los resultados de años de investigación y las claves para optimizar los tiempos de estudio y el rendimiento académico en los exámenes y otras instancias evaluativas.
Entre los consejos de dichos especialistas se encuentran:
- Organice su tiempo para estudiar al menos dos asignaturas por día.
- Varíe en temas refuerza la memoria a largo plazo y profundiza el aprendizaje.
- Duerma lo suficiente por las noches, ya que quedarse estudiando hasta la madrugada es una pésima idea según explican los investigadores. Para que su cerebro pueda almacenar información debe dormir al menos 7 u 8 horas nocturnas.
- Tome recreos en sus lapsos de estudio. Después de un par de horas la concentración y la memoria comienzan naturalmente a fallar. Por eso es importante que le dé a su mente pequeños recreos para despejarse.
- No relea, la clave de una buena lectura que le permita retener conceptos es leer una vez con total atención. Intente hacer el esfuerzo de recordar lo que leyó antes de caer en la tentación de querer memorizar en lugar de pensar.
- Tome apuntes a mano. Finalmente, por más que las tecnologías sean grandes aliadas también en el estudio, a la hora de retener información el cerebro responde al estímulo de la escritura manual. Por eso es tan importante que tome apuntes y haga resúmenes a mano.