NOTICIA

Local

Falleció uno de los primeros diáconos ordenados en Estelí

El doctor José Saturnino Mejía Mejía fue un hombre entregado a la iglesia, convirtiéndose en uno de los tres primeros diáconos en Estelí. Aquejado por enfermedades y después de dos cirugías, ayer se rindió a la muerte.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
14-Mayo-2019
Estelí-Nicaragua
José Saturnino Mejía Mejía, de 92 años, falleció ayer lunes 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima, en brazos de quien sus familiares confían que fue llevada su alma al reino de Jesús.

José Saturnino fue hombre consagrado a Dios, a través de su ordenación como diácono casado que formó una familia y procreó cuatro hijos de los cuales sobreviven tres.

Uriel Mejía Zeledón relató que su padre sufrió hace algunos meses una caída que le provocó una quebradura en la cadera izquierda y después de dos cirugías, su salud se complicó por otras enfermedades crónicas, como la variación en la presión arterial.

Junto a José Saturnino Mejía fueron ordenados también don Guillermo Sotomayor, ya fallecido, y don Rolando Meneses, quien todavía sirve a la iglesia. Los diáconos en la iglesia católica pueden ofrecer varios de los sacramentos, igual que el sacerdote, pero a diferencia de éste último, tienen la opción de ser célibes, solteros o casarse.

Descripción

Falleció uno de los primeros diáconos ordenados en Estelí

Su vida dedicada a la oración y búsqueda del conocimiento de Dios le dio fuerzas a don José Saturnino para soportar varios golpes de la vida como la pérdida de su hijo mayor en un accidente de tránsito en los años 80, la pérdida de su esposa y en estos últimos días de dolor para Nicaragua, separarse de su hijo Carlos Mejía, quien era mayordomo de las fiestas patronales de la Catedral Nuestra Señora del Rosario.

Carlos Mejía tuvo que abandonar el país por la persecución en contra de quienes organizaban las protestas antigubernamentales. Él sufría en silencio consideró Uriel Mejía.

Quizas te interese : Tribunal del Trabajo falló en contra de médicos despedidos en Estelí
"Gracias a Dios a él no se le miraba por fuera su dolor porque él siempre fue muy pegado a Dios, a la Virgencita, diario rezaba su Rosario, oraba desde que se levantaba, iba a misa diario y cuando ya no podía por sus propios medios, iba jueves y domingo. Él siempre pedía por su hijo, por su seguridad y por todos los que están pasando una difícil situación en el país", relató Uriel Mejía.

Se identificaba con la causa de los estudiantes

La situación que vive Nicaragua desde abril de 2018, preocupó mucho al diácono José Saturnino Mejía, quien lamentó la muerte de tantas personas bajo circunstancias muy parecidas a las que él ya había vivido, pues en el año 1959 participó en la marcha de estudiantes universitarios que fue reprimida por la dictadura de Somoza.

El 23 de julio de 1959, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) realizaban en León su tradicional "desfile de los pelones", para dar la bienvenida a los estudiantes de primer ingreso.

En esa ocasión, el desfile se desarrolló como protesta pacífica por la liberación de unos compañeros detenidos en la masacre de El Chaparral. La Guardia Nacional disparó contra los participantes, dejando como resultado cuatro estudiantes asesinados y más de sesenta heridos.

Don José Saturnino, quien se graduó en León como médico, participó en la marcha junto a sus compañeros universitarios, recordó Uriel Mejía. "Bajo la ley de Dios él siempre quiso que todo fuera justo en este mundo", manifestó Uriel Mejía.

Comparte esta noticia