Este miércoles 22 de enero se realiza la continuación del Festival Internacional Puro Sabor, un evento que reúne a unos 200 inversionistas y amantes del puro premium, provenientes de diversas partes del mundo.
Los participantes llegaron a Nicaragua el pasado lunes 20 de enero para disfrutar de la décima segunda edición de este festival, que este año ha tenido como sedes a las ciudades de Granada y Estelí.
La elección de Granada se debe a la celebración de los 500 años de fundación de esta histórica ciudad colonial, mientras que Estelí es reconocida como la capital del tabaco en el norte del país y sede principal, ya que es donde se producen las principales marcas de puros.
Después de dos días en la Gran Sultana, los asistentes llegarán hoy a Estelí, donde tendrán la oportunidad de recorrer diferentes fincas y fábricas de puros para conocer de cerca el proceso de elaboración.
Lea además: Trabajadores del tabaco inician con entusiasmo el año laboral 2025
Esta tarde, se llevará a cabo un evento de recepción, y mañana jueves los participantes continuarán visitando otras fábricas, según informaron los organizadores a medios nacionales e internacionales.
De acuerdo a información brindada a medios nacionales por el presidente de la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros, Manuel Rubio, a partir de 2019 el crecimiento de la demanda del puro nicaragüense aumentó significativamente, estabilizándose en 2024 y para este 2025 esperan un crecimiento entre el 3 % o el 5 %.
De acuerdo a datos de la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros en el año 2024 hubo producción de más de 280 millones de puros, generando ingresos superiores a los 300 millones de dólares y generando empleo de manera directa a más de 60 mil personas en las etapas de cultivo, producción y comercialización.
Este festival no solo celebra la calidad del tabaco nicaragüense, sino que también resalta la importancia de esta industria para la economía del país.