En los últimos años, la barbería se ha convertido en una opción de trabajo para muchos jóvenes y adultos en la ciudad de Estelí, siendo una fuente de ingresos y un medio de vida.
Sin embargo, es importante mencionar que, además de la destreza y el buen trato al cliente, la barbería requiere un cuidado meticuloso en cuanto a higiene y al manejo de los instrumentos de trabajo.
El profesor Óscar Sequeira, estilista y barbero profesional, manifestó que el buen manejo de los materiales y la higiene son fundamentales para evitar riesgos en la salud de los clientes, especialmente en el área del cráneo.
“No todos los barberos saben respecto a enfermedades. Deben saber que las cuchillas son desechables, porque si usamos en muchas personas la misma podemos contribuir a la transmisión de enfermedades como el VIH”, advirtió Sequeira.
Según Oscar Sequeira, la correcta esterilización de las herramientas de trabajo, como tijeras, cuchillas y máquinas de corte, es indispensable para prevenir infecciones y garantizar la seguridad de los clientes.
Sequeira añadió que estos cuidados no solo protegen la salud de los clientes, sino que también fortalecen la reputación y la confianza del gremio.
Por su parte Luis Carlos Cruz Rodríguez, también barbero profesional en Estelí, asegura que la higiene en la barbería comienza con el aseo del cliente, pero también es responsabilidad del barbero ofrecer no solo un corte de pelo sino también seguridad al visitante, realizando buenas prácticas en el manejo y esterilización de máquinas de cortar cabello y de los peines para evitar contagios de hongos y bacterias en el cráneo.