NOTICIA

Local

Jóvenes emprendedores rurales muestran sus avances en evento desarrollado en Estelí

El proyecto capacita a hijos de productores para que puedan crear sus propias alternativas de empleo.

Feria de Logros 2025, del proyecto ASA 2. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
Feria de Logros 2025, del proyecto ASA 2. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Periodista José Enrique Ortega
11-Julio-2025
Estelí-Nicaragua

Ayer miércoles se realizó un evento de intercambio y presentación de emprendimientos juveniles en el Centro de Eventos La Estancia El Terrero, INSFOP, en la ciudad de Estelí. La actividad reunió a jóvenes de diferentes comunidades de los departamentos de Estelí, Madriz y Matagalpa, quienes forman parte de un proceso de formación técnica y productiva impulsado por la iniciativa ASA 2 (Agua y Suelo para la Agricultura), financiada por CRS y ejecutada por INSFOP.

Alfredo Castro Blandón, responsable de la metodología de Escuelas de Campo para Agricultores, y facilitador de procesos de agricultura de conservación, explicó que los jóvenes participantes, en su mayoría hijos de productores, han sido capacitados durante los últimos dos a tres años en diversos rubros productivos.

Durante el evento se mostraron algunos de los emprendimientos desarrollados, enfocados en ganadería, alimentación de ganado, panadería e insumos agropecuarios, entre otros. También se entregaron equipos para fortalecer estas iniciativas.

“Prácticamente esta es una muestra de 72 emprendimientos que el programa para jóvenes ha promovido con hijos de agricultores. Se les ha entregado diferentes equipos, algunos para ganadería, agropecuarios”, indicó Castro Blandón. 

Jóvenes emprendedores muestran sus logros. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo 

Añadió que el propósito del programa es generar oportunidades reales para la juventud rural, evitar la migración forzada y fortalecer la economía local. Aunque no todos los emprendimientos estuvieron presentes en el evento, se trató de una muestra significativa del esfuerzo colectivo que busca mantener a los jóvenes activos en sus comunidades a través del trabajo productivo y sostenible.

“El objetivo es crear fuentes de trabajo, detener la migración porque nuestro país se está quedando sin jóvenes, porque todos emigran donde ganan más, pero si los logramos mantener ocupados en un negocito, pues la economía de las comunidades va a mejorar”, comentó el responsable del proyecto.

En este evento participó Mileydi Jolibet Arauz, originaria de La Concordia, quien expresó su agradecimiento con los organizadores por los conocimientos adquiridos.

“Sigo en el emprendimiento poco a poco. Antes hice helados, ahora paletas de frutas de maracuyá, coco y mango. Doy gracias a ASA Virtual, a Arlen, que me ha apoyado”, dijo Mileydi Jolibet.


Comparte esta noticia