NOTICIA

Local

Prevención del suicidio: un llamado a la conciencia, la empatía y el acompañamiento

Septiembre es el Mes de la Prevención del Suicidio, una campaña que invita a hablar sobre salud mental y la importancia de pedir y brindar ayuda.

El amarillo es el color representativo de esta campaña. Foto: Referencia/Radio ABC Stereo
El amarillo es el color representativo de esta campaña. Foto: Referencia/Radio ABC Stereo

Colaborador Dayana González
3-Septiembre-2025
Estelí-Nicaragua

Septiembre es el Mes de la Prevención del Suicidio, una iniciativa impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de hablar de este tema, romper estigmas y fomentar el acompañamiento a las personas que atraviesan crisis emocionales.

En Nicaragua, los casos de suicidio y los intentos de autolesión se han convertido en una preocupación creciente. Expertos en salud mental coinciden en que los jóvenes y adultos enfrentan situaciones de desesperanza, muchas veces marcadas por la falta de comunicación, la presión social y la ausencia de apoyo psicológico oportuno.

Sobre este tema, la esteliana Grethel Castro compartió que durante su juventud vivió un momento de desesperanza, sin embargo, buscó apoyo en su mamá y juntas acudieron a ayuda profesional. También expresó que muchos jóvenes no buscan ayuda por miedo a ser vistos como una carga, lo que los lleva a reprimir lo que sienten.

Quizá le interese: ¿Cómo saber si sus relaciones de pareja o amigos son sanas?

“Me sentía destruida. Pero con psicólogos logré salir de eso. Uno debe estar atento a las pequeñas señales de las personas, pues no todas piden ayuda”, compartió Castro.

Mientras tanto, María Lourdes, también de Estelí, destacó que este mes es fundamental para que la sociedad tome conciencia de que la depresión y otros problemas emocionales son reales. Agregó que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un acto de valentía y fortaleza.

“Dedicar un mes entero puede permitir a hablar de este tema que muchas veces se esconde. La salud mental es clave, pues cuando una persona se siente escuchada puede salir adelante”, añadió Lourdes.

Lea también: Cuidar la salud de forma integral ayuda a prevenir complicaciones físicas y psicológicas

Continuando con este tema, el psicólogo Jurgen Espinoza, de León, subrayó la importancia del acompañamiento de la familia y los amigos. Señaló que el simple hecho de ser escuchados puede influir de manera positiva en las decisiones que una persona tome en momentos de crisis. Asimismo, resaltó que las terapias profesionales son un recurso esencial para salir adelante en situaciones difíciles.

El psicólogo Jurgen Espinoza también mencionó que existen señales de alarma que deben ser atendidas, como cambios bruscos en el comportamiento, aislamiento, expresiones de desesperanza o actitudes autodestructivas.

“Es importante darle sentido a lo que la otra persona está diciendo. Pedir ayuda nos hace humanos”, finalizó Espinoza.

En este mes, el color amarillo hace referencia a dicha campaña de la OMS, siendo su día central el 10 de septiembre.


Comparte esta noticia