NOTICIA

Local

Mujer admite que trasladaba droga a La chácara

La joven Escarleth Sarahí Hernández Rodríguez renunció este martes a un juicio oral y público, y decidió admitir ante la juez de distrito penal de juicio en Estelí doctora Elizabeth Corea, los hechos acusados por el Ministerio Publico que la señalan de cometer el delito de traslado de drogas y estar vinculada al grupo delictivo ?los nómadas?, cuyos integrantes se dedican a la venta y tráfico de sustancias narcóticas.


Colaborador Yessenia Centeno
07-Junio-2017
Estelí-Nicaragua
La joven Escarleth Sarahí Hernández Rodríguez renunció este martes a un juicio oral y público, y decidió admitir ante la juez de distrito penal de juicio en Estelí doctora Elizabeth Corea, los hechos acusados por el Ministerio Publico que la señalan de cometer el delito de traslado de drogas y estar vinculada al grupo delictivo "los nómadas", cuyos integrantes se dedican a la venta y tráfico de sustancias narcóticas.

Escarleth Sarahí Hernández Rodríguez fue detenida la tarde del 27 de abril del presente año, cuando se encontraba en la Cotran Norte y al ser requisada entre sus pertenencias le incautaron la cantidad de ocho gramos de marihuana y más de 60 gramos de piedra crack a base cocaína.

Según la fiscalía, la acusada Hernández Rodríguez se traslada a la terminal de buses, y en los baños de esa terminal de buses se oculta la droga en varias partes de su cuerpo, y una vez en el penal la entregaría a su marido Yuli Jacinto Moncada Pérez, quien paga condena por tráfico de droga.

En su intervención la joven dijo que aceptaba todo lo señalado en la acusación y que lo hacía por voluntad propia, por lo que la juez de distrito penal de juicio en Estelí doctora Elizabeth Corea, luego de velar por la legalidad del proceso en la admisión de hechos, procedió a ratificar la calificación provisional del delito hecha por la fiscalía al tipificarlo como traslado de drogas.
Por su parte el abogado defensor Mauricio Peralta dijo que ella es una víctima que fue utilizada por otras personas y espera que la judicial imponga la pena mínima ya que es primera vez que comete el delito y que admitió los hechos.

Según la acusación presentada por la fiscalía, a "los nómadas" la unidad antidrogas les venía dando seguimiento desde el pasado mes de marzo, periodo en el que determinaron que los supuestos integrantes de esta agrupación comercializan drogas como marihuana y cocaína a base de piedra crack en los municipios de Estelí y Condega.

Scarleth Sarahi Hernández Rodríguez según la unidad antidrogas sostuvo encuentros con la supuesta "jefa de la agrupación los nómadas" en el sector del monumento el centenario en la ciudad de Estelí, para luego introducirla al interior del Sistema Penitenciario Puertas La Esperanza en esta misma ciudad.

Comparte esta noticia