En las últimas semanas, gran parte de la zona norte y otros puntos de Nicaragua ha experimentado cambios bruscos de temperaturas, además de fuertes vientos que arrastran grandes cantidades polvo.
Estos fenómenos tienen un impacto directo en la salud de la población, especialmente en lo que respecta a las enfermedades respiratorias. Muchos pobladores han experimentado tos o gripe.
Algunos narran que, tras tomar medicamentos, sus síntomas mejoran, sin embargo, en pocos días se vuelven a enfermar, probablemente a causa de las condiciones climáticas. Los expertos advierten que el viento puede levantar partículas de polvo y alérgenos, que al ser inhalados pueden provocar irritación en las vías respiratorias.
El doctor Javier Garmendia Cáceres, especialista en otorrinolaringología en Estelí, manifestó que las condiciones ambientales actuales afectan principalmente a personas con condiciones preexistentes, como asma o alergias, quienes pueden experimentar un aumento en los síntomas, como tos, dificultad para respirar y congestión nasal.
Quizá le interese: Tuberculosis: una enfermedad que cobra miles de vidas cada año en el mundo
Entre esos pacientes se encuentra un sector vulnerable compuesto por los niños menores de 5 años de edad y adultos mayores de 60 años de edad, agregó el doctor Javier Garmendia. "Con ellos debemos tomar una serie de medidas, la número uno es la hidratación y el control de las enfermedades de base", expresó el médico refiriéndose a pacientes mayores de edad.
"La hidratación es muy importante, el consumo de líquidos, porque el sistema respiratorio necesita estar hidratado para poder eliminar estas secreciones, si no hay agua, se reseca y aumenta la tos", resaltó el especialista y añadió que se debe evitar la exposición a las temperaturas bajas, como las que se están presentando en la noche y madrugada de los últimos días.
"Si hay presencia de fiebre se debe hacer una biométrica hemática completa (examen de laboratorio)", aconsejó el especialista y comentó que "otra medida es el uso de suplementos en la alimentación, ya sea la vitamina C, la vitamina D y los minerales, sumado a una buena alimentación, recordemos que debemos eliminar los azúcares que no aportan nada bueno a la salud".