NOTICIA

Local

Conducir ebrio o no, la decisión que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte

Pese a las advertencias, muchos conductores continúan tomando el volante aún bajo los efectos del alcohol. No solo se trata de una infracción, sino de una de las principales causas de muerte en las vías.

Al menos diez personas murieron por accidentes viales en la semana del 7 al 13 de julio. Foto: Byron Altamirano/Radio ABC Stereo
Al menos diez personas murieron por accidentes viales en la semana del 7 al 13 de julio. Foto: Byron Altamirano/Radio ABC Stereo

Colaborador Byron Altamirano
17-Julio-2025
Estelí-Nicaragua

Conducir bajo los efectos del alcohol es una decisión que pone en riesgo vidas, destroza familias y deja cicatrices en la sociedad. En Nicaragua, manejar en estado de ebriedad continúa siendo una de las principales causas de los accidentes de tránsito.


En el último reporte semanal brindado por la Especialidad de Tránsito de la Policía Nacional, entre el lunes 7 y el 13 de julio hubo 10 fallecidos por accidentes viales, de los cuales, 2 fueron por conducir en estado de ebriedad. Además, se registraron 77 detenidos por manejar bajo los efectos del alcohol.


Para el conductor José Francisco Reyes, manejar un vehículo es como portar un arma, porque un accidente puede cobrar vidas y en estado de ebriedad las probabilidades fatales aumentan.


“En mi opinión, se debe estar completamente sobrio. Uno puede creer que anda conduciendo bien, pero no es así”, expresó.


Quizá le interese: Nuevo límite de velocidad en Nicaragua genera diversas opiniones entre la ciudadanía


En tanto, el motociclista Antonio Gutiérrez Altamirano, también considera que conducir ebrio es una grave imprudencia, por lo que valora de manera positiva las multas y otras acciones contra quienes cometen esta infracción.


“No se puede, de ninguna manera. Solo las de perder lleva quien ande una moto bolo”, declaró. 


Así mismo, el conductor Abner Gutiérrez, comentó que, aunque hay muchos conductores responsables, todavía existen personas que manejan sin precaución.

“No es tanto la velocidad a la que va uno, sino que seamos conscientes de lo que estamos realizando. Llevamos a cargo nuestra vida y la de los demás”, añadió Gutiérrez. 


Rigoberto Blandón, instructor de la escuela de manejo La Norteña, en Estelí, señaló que es primordial conocer las leyes de tránsito y tener experiencia antes de dar marcha a un vehículo.


“La importancia de las escuelas de manejo está en dar a conocer a los principiantes las leyes de tránsito. La primera habilidad es conducir de forma defensiva”, dijo el instructor.


Lea además: Menos muertes y lesionados, pero más colisiones por imprudencias viales en la reciente semana


Los peatones también comparten su preocupación. Luis Octavio Gonzáles mencionó que quienes toman alcohol no deberían conducir, puesto que arriesgan su vida y la de los demás.


“Es injusto que una persona que ande en sus cabales termine muerto por un irresponsable. Alguien que ha sido reincidente en estos casos no debería tener licencia”, expresó.


Conducir en estado de ebriedad nunca es una opción segura. Esa decisión puede cobrar vidas, dejarle secuelas importantes, considerables gastos económicos, destruir sueños y dejar un dolor irreparable.


Recuerde, si planea tomar alcohol designe un conductor o utilice un servicio de taxi. Siempre elija su vida y la de los demás. 




Comparte esta noticia