A menos de un mes del Día Internacional de la Alfabetización y al acercarse el 45 aniversario del cierre de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua, el 86% de la población mundial sabe leer y escribir, frente al 68% en 1979, según datos de la UNESCO.
Sin embargo, aún hay 754 millones de adultos sin alfabetizar y 250 millones de niños sin competencias básicas. Desde Estelí, amantes de la lectura defienden los libros como herramienta para pensar, imaginar y aprender.
Leer no es solo una habilidad, es una puerta abierta al pensamiento crítico, la imaginación y el conocimiento. En un mundo saturado de información rápida y superficial, la lectura sigue siendo una de las herramientas más poderosas para formar ciudadanos conscientes y sensibles.
Mientras el mundo se desliza cada vez más hacia lo digital, el esteliano Obed José Candia, de 34 años de edad, es un vendedor de libros, apasionado por la lectura y la curiosidad insaciable de aprender, sigue creyendo que entre páginas de papel se puede ampliar los conocimientos y desarrollar habilidades de comunicación.
"Vivimos en un mundo muy acelerado, donde cada vez es más complejo y necesitamos abordar las diferentes circunstancias de nuestra vida, desde un enfoque multidisciplinario y, la lectura te abre un abanico de posibilidades, de interpretaciones, además, nos ayuda a ampliar nuestra creatividad, imaginación y tener más liderazgo", compartió Obed José Candia.
Originario de León, Miguel Velázquez Ruiz, de 71 años de edad, manifestó que desde joven tenía una inquietud por la lectura y cuando sus padres salían a trabajar se quedaba solo en casa, momento que aprovechaba para leer revistas y libros que estaban a su alcance. Para él, este hábito es saludable porque ayuda a prevenir el envejecimiento del cerebro y mejora el vocabulario de una persona.
El mundo de la lectura es maravilloso, donde se puede aprender muchas habilidades de expresión, comunicación, vocabulario y conocer culturas, todo esto se esconde entre las hojas de papel de un libro, al cual, necesitamos encontrar.
Pesa a su importancia, hay obstáculos que impiden realizar esta práctica. Uno de ellos es el uso excesivo de las redes sociales, según lo considera Obed José Candia.
"Hoy en día permanecemos conectados mucho tiempo en las redes sociales, entonces nuestra concentración se dispersa y, por otro lado, en muchas ocasiones los padres de familia escogen los libros que sus hijos van a leer y no permiten que ellos sean quienes elijan el autor y género, convirtiéndose todo esto en obstáculos de la lectura", afirma Obed.
En tanto, para Axel Zamora González, un joven de 18 años de edad, a quien le gusta leer novelas, considera que a través del hábito de la lectura se descubren diferentes temáticas que contienen los libros, pero también, sirve para darle un estímulo a nuestro cerebro.
Libros Infinitos Estelí es una librería que fue fundada en el año 2016 por Obed José Candia, quien empezó a vender libros en la sala de la casa de su abuela. Hoy tiene un local más amplio donde se ofertan variedades de ejemplares, pero también comparte un mensaje a la población.
"No tienen que leer por obligación, deben encontrar un libro que les genere placer y que de verdad atrape su interés. Comprar un libro no es un gasto, en realidad es una inversión que nos sirve para desarrollarnos como personas con todas las habilidades y conocimientos que adquirimos de ellos", mencionó Obed José Candia.