Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodista, en honor a Julius Fucik, periodista checo ejecutado en 1943 por su labor en defensa de la verdad. Esta conmemoración busca reconocer a quienes, a través de la comunicación, informan, educan y explican a la ciudadanía sobre lo que sucede en su entorno.
En Estelí, periodistas compartieron sus experiencias, destacando tanto las dificultades como las satisfacciones que les deja ejercer esta labor.
Coincidieron en que los principales retos están en la dificultad para conseguir ciertas entrevistas, el riesgo de ser agredidos y la presión de llegar a tiempo cuando se trata de noticias de última hora.
Según José Enrique Ortega, periodista de Radio ABC Stereo, una de estas situaciones suele darse al cubrir sucesos cuando aún no han llegado las autoridades policiales, pues en ocasiones ha sido amenazado por grabar y buscar información. “La gente debe educarse y saber que nosotros estamos trabajando, es parte de nuestra labor”, añadió.
Acerca de esto, Jairo Leiva, periodista de TN8, compartió que uno de los retos es la movilización a comunidades, por el riesgo de sufrir accidentes de tránsito. Agregó que también ha vivido agresiones verbales al cubrir casos de asesinato: “Las personas que están involucradas siempre te quieren agredir, pero afortunadamente están las autoridades y te protegen”.
El ejercicio periodístico puede verse interrumpido por la falta de colaboración de las personas involucradas, según Francisco Arroliga, de Telenorte. “Las agresiones crean tensión en el ambiente y uno se ve obligado a abandonar la escena sin culminar la tarea”, declaró.
Los periodistas también resaltaron lo positivo de la profesión: la satisfacción de informar, el orgullo de dar voz a la población y la pasión que sienten desde sus realidades.
“Estamos informando, pero a la vez tratando de educar desde la empatía”, comentó José Enrique Ortega.
Para Jairo Leiva, el periodista debe amar la profesión y siempre intentar aportar a la sociedad.
“Desde muy pequeño, relacionarme socialmente y dar a voz a quienes no tiene las herramientas necesarias ha sido mi pasión. Pese a que muchos no te comprendan, la labor de comunicador te impulsa a querer sensibilizar a través de cada reporte”, añadió el periodista Francisco Arroliga.
En este día los periodistas recuerdan que, detrás de cada noticia, hay esfuerzo, sacrificio y compromiso. Su labor no solo consiste en informar, sino también en dar voz a quienes lo necesitan y mantener a la población alerta y consciente de lo que sucede en su entorno. Reconocer su trabajo es valorar la dedicación y el amor por un oficio que, pese a los riesgos y adversidades, sigue siendo fundamental para la sociedad.