NOTICIA

Local

Movimientos católicos expresan su solidaridad a las autoridades de la iglesia

Estelí, 26 de Julio de 2018 | Entre los movimientos que se han pronunciado a favor de las autoridades eclesiales principalmente de la diócesis de Estelí que preside monseñor Juan Abelardo Mata, se encuentra ?Caminos de Emaús?. El movimiento es conocido por los retiros de Emaús que se fundaron hace más de 30 años en Miami, Florida, Estados Unidos. Mirna Gallagher, directora de Educación Religiosa de la Parroquia de San Louis con un equipo de mujeres, con la supervisión del obispo de la diócesis


Periodista Roberto Mora Cárcamo
26-Julio-2018
Estelí-Nicaragua
Estelí, 26 de Julio de 2018 | Entre los movimientos que se han pronunciado a favor de las autoridades eclesiales principalmente de la diócesis de Estelí que preside monseñor Juan Abelardo Mata, se encuentra "Caminos de Emaús".

El movimiento es conocido por los retiros de Emaús que se fundaron hace más de 30 años en Miami, Florida, Estados Unidos. Mirna Gallagher, directora de Educación Religiosa de la Parroquia de San Louis con un equipo de mujeres, con la supervisión del obispo de la diócesis y el rector de la Parroquia, el padre David Russell, iniciaron esta andadura que se ha convertido en una realidad en la mayoría de los países de América Latina y España.

En Nicaragua hay muchas personas dentro de este movimiento, principalmente en Estelí donde se han hecho los retiros desde hace algunos años y desde donde también se realizan diferentes actividades en apoyo a la iglesia católica.

Quizas te interese : Población busca refugio en su fe y objetos religiosos
En un pronunciamiento emitido por los hombres y mujeres de Emaús de la diócesis de Estelí, repudiaron los atropellos, agresiones y agravios a los consagrados de la Iglesia Católica y sobre todo al Santísimo Sacramento del altar.

También se solidarizan con las autoridades de la iglesia, quienes han sido víctimas de falsas acusaciones y de agresiones físicas y verbales. Monseñor Abelardo Mata es el obispo que más recientemente sufrió un ataque, cuando viajaba en su vehículo por la zona de Nindirí, Masaya. Además de ponchar las llantas del vehículo, el obispo fue llamado "Judás" y "Golpista" por mujeres simpatizantes del gobierno mientras él se refugiaba en una vivienda custodiada por la policía nacional encabezada por el comisionado Ramón Avellán.

Los hombres y mujeres de Emaús Estelí invitan a orar por los sacerdotes y la paz de Nicaragua, en un momento en que la solidaridad, fe y apoyo deben mantenerse vivas.

Comparte esta noticia