Periodista
Roberto Mora Cárcamo
Estelí, 24 de Agosto de 2018 | El financiamiento de bancos y financieras hacia la producción está actualmente en su mínima expresión por razones que se desconocen, pero que según algunos analistas se debe al grado de inseguridad por el contexto sociopolítico de Nicaragua, que se desarrolló a raíz de las protestas y la repuesta violenta de la autoridades gubernamentales.
Noticias ABC logró verificar que en algunos bancos los préstamos al consumo y otros rubros prácticamente están suspendidos, siendo su principal servicio de atención las renegociaciones y reestructuraciones de créditos ya existentes.
El 29 de Mayo de este año, la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (Siboif) aprobó una normativa que permite a los bancos y financieras reestructurar o prorrogar los créditos a las personas que demuestren tener dificultades para honrar compromisos debido a afectaciones directas o indirectas de la crisis que atraviesa el país desde el pasado 18 de abril, según información del diario La Prensa.
De acuerdo a declaraciones del productor esteliano Salvador Castillo, el resto de los productores también ha manifestado que no tiene fácil acceso al financiamiento agrícola, posiblemente porque los bancos y otras instituciones de crédito están trabajando para recuperación de su cartera.
"Todos estamos afectados por la falta de financiamiento, la banca y microfinancieras están siendo bien estrictos con el financiamiento, eso se siente como una limitante", expresó Castillo.
Este difícil acceso al crédito afecta al gremio de los cafetaleros, por ejemplo, que también podría ser perjudicado por la disminución de las lluvias. "Si el agua necesaria no le llega, el grano de café no se forma bien, afectando el rendimiento", explicó Castillo.