NOTICIA

Local

Sequía sigue afectando a productores

Las lluvias siguen siendo irregulares en el Corredor Seco de Nicaragua, según lo ha manifestado el productor Salvador Castillo, quien explicó que en una misma ciudad llueve de forma muy desigual. Y a pesar de que se había anunciado la entrada de diferentes fenómenos climáticos, todavía no llueve de forma uniforme ni normal a como ocurre en otros años. En el ciclo de primera, el maíz fue uno de los productos fuertemente afectados en zonas secas, incluido el departamento de Estelí. El próxi


Periodista Roberto Mora Cárcamo
30-Agosto-2018
Estelí-Nicaragua
Las lluvias siguen siendo irregulares en el Corredor Seco de Nicaragua, según lo ha manifestado el productor Salvador Castillo, quien explicó que en una misma ciudad llueve de forma muy desigual.

Y a pesar de que se había anunciado la entrada de diferentes fenómenos climáticos, todavía no llueve de forma uniforme ni normal a como ocurre en otros años.

En el ciclo de primera, el maíz fue uno de los productos fuertemente afectados en zonas secas, incluido el departamento de Estelí. El próximo mes los productores estarían alistando sus tierras para iniciar las siembras, pero si no llueve, no lograrán sembrar.
Zonas vulnerables
Unas trescientas mil personas tienen un mayor nivel de riesgo ante la sequía, según los resultados del mapa Vulnerabilidades y Amenaza ante Sequía, que publicó en años anteriores el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

León, Chinandega, Estelí, Madriz, Nueva Segovia y Matagalpa son los departamentos más vulnerables ante la reducción de las precipitaciones, que inciden en el ciclo agrícola, y golpean más fuertemente a las familias del Corredor Seco.

De acuerdo con los datos del mapa, El Sauce, en León tiene un cien por ciento de vulnerabilidad alta ante la sequía. Un total de 17 comunidades estarían en riesgo en ese municipio.

Pero el vecino San Juan de Limay, del departamento de Estelí, es otra de las zonas más afectadas y de acuerdo al dato que han brindado algunos productores, hasta el millón o trigo está siendo afectado en algunos lugares por una plaga.

Cosecha de frijol sale a pesar de afectaciones
A pesar de la afectación considerable a causa de la sequía, se logró cosechar algo de frijoles en el municipio de Condega, departamento de Estelí, sin embargo, no llenó las expectativas de productores y comerciantes.

Según Andrés Danilo Ruiz, productor de la comunidad El Coyol, para ellos que su única actividad económica es la agricultura, las pérdidas fueron considerables, agregando en la actualidad el bajo precio del producto para quienes deseen comercializar lo poco que sacaron.

Ruíz expresó que recientemente el quintal de frijol rojo costaba 1,200 córdobas y hoy se cotiza a 200 córdobas menos, lo que genera mayor preocupación para los productores por la situación.

Entre las zonas donde ha salido más producción es en Canta Gallo y otros sectores más húmedos, según informó el productor Santos Matey, de la comunidad de La Brumas, al igual que Mauricio Peralta, de la cooperativa COMPARE, a quien escuchamos en seguida:



Comparte esta noticia