El comercio informal en la calle principal de Estelí aparentemente ha aumentado, sobre todo en los últimos meses cuando también ha incrementado el desempleo. Toldos, carretones, canastos, camionetas, y otros vehículos permanecen a lo largo de la vía principal, desde el Colegio Nuestra Señora del Rosario hasta el Parque Central 16 de Julio de la ciudad de Estelí.
Inclusive, se han ampliado los días para las ferias, como la que se realiza frente al servicio de emergencia de la clínica médica previsional San Juan de Dios.
Mientras tanto, las quejas son las mismas de parte de diferentes sectores, incluyendo los discapacitados, quienes afirman que la ocupación de aceras y la orilla de la calle les limita el libre tránsito.
Expertos recomiendan reordenar las rutas urbanas. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
Pero además, ha incrementado el uso de conos, sillas y otros objetos metálicos para guardar espacios de parqueo a los propietarios de algunos negocios formales que están en la misma vía.
En el 2002 fue aprobada una ordenanza por el Concejo Municipal de Estelí que manda despejar las calles y regular el parqueo, así como sacar de la calle central a las rutas urbanas.
Las autoridades municipales en entrevistas anteriores habían manifestado que siempre mantenían pláticas con los comerciantes informales, pero reconocían que si no les daban alternativa, no podían desalojar la calle.
En su momento el alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela, aclaró que la prioridad es "el trabajo, la paz y la tranquilidad", pero que estaban en pláticas con los comerciantes porque están claros de que muchos sectores están pidiendo el ordenamiento de la ciudad. Sin embargo, la pérdida de empleo, deja sin otras opciones a la población que busca sobrevivir en medio del agravamiento de la crisis económica.
El ordenamiento de las rutas urbanas podría despejar la vía central
Entre algunos puntos del plan de ordenamiento de la ciudad, aprobado desde el año 2002, se contemplaba sacar de la calle central el recorrido de las rutas de buses urbanos, lo cual podría mejorar un poco el tráfico vehicular, considera un experto.
Sergio Navarro Hudiel, máster en vías terrestres y docente de la UNI Norte de Estelí, considera que una planificación colectiva y conjunta entre las autoridades y la población podría contribuir al mejoramiento de la ciudad.
Entre las opciones para dicho ordenamiento se encuentran el establecer zonas de parqueo, así como el uso parquímetros, el cual es un aparato que mide el tiempo de estacionamiento de un auto en una zona de la vía pública, así se evitaría la permanencia de vehículos en espacios de la vía central de Estelí.
"Todo se basa en políticas que con el apoyo colectivo de la sociedad podamos implementar. Todos conocemos el caos que tenemos en la avenida central, creo que deberíamos hacer una planificación urbana, de modo que podamos desviar rutas específicas para el tema de circulación, particularmente para los buses urbanos", sugirió el experto.
"Debe ser más de conciencia colectiva, de capacitación y de comprender que nuestro rol como usuario o peatón es muy importante, que estamos vinculados unos con otros, y que debemos tener capacidad para superar los problemas actuales", destacó.