NOTICIA

Local

Tribunal del Trabajo falló en contra de médicos despedidos en Estelí

Los médicos, en su mayoría especialistas, fueron despedidos el año pasado en el contexto de las protestas. Ellos sostienen que la decisión fue arbitraria y política.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
13-Mayo-2019
Estelí-Nicaragua
El fallo del Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones de Managua ante el cual recurrieron los médicos y personal despedido del sistema público de salud de Estelí por supuestas razones políticas, no causó sorpresas para el representante de los afectados, quien asegura que agotarán todas las vías.

José Antonio López, asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), informó que el Tribunal de Apelaciones Especializado en lo laboral no dio ha lugar al recurso sometido en representación de 14 médicos de Estelí, quienes fueron despedidos en el contexto de las protestas contra el gobierno el año pasado.

Los médicos denunciaron a nivel nacional que el Ministerio de Salud (Minsa) tomó represalias en contra de quienes decidieron atender a los heridos en las protestas del 2018 y entre los despedidos están médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud de Estelí.

El Tribunal confirmó la sentencia del Juzgado de Trabajo, que asumiendo la posición del Minsa, sostuvo entre otras cosas que los médicos y trabajadores de hospitales y centros de salud públicos son cargos de confianza.

Sin embargo, los 14 médicos que decidieron establecer un precedente, agotarán todas las vías nacionales para acudir al ámbito internacional y demostrar la violación del Estado a sus derechos. José Antonio López dijo que someterán el recurso ante la Sala Constitucional.

"Hicieron caso omiso a los señalamientos que se hicieron del principio de legalidad, observancia al debido proceso, la aplicación indebida de la ley como fue el caso que la juez aplicó el código de procedimiento civil de 1904 y no el nuevo código de procedimiento vigente, de 1962", explicó el especialista.

"Lo que cabe es acusar al Estado de Nicaragua por denegación del acceso a la justicia o la aplicación de la ley, eso entraría a un plano internacional, podría ser ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", sostuvo el abogado.

Comparte esta noticia