NOTICIA

Local

Médicos despedidos mantienen su representación jurídica

Algunos abogados dejaron de laborar para la CPDH, sin embargo, médicos que fueron despedidos seguirán teniendo representación jurídica a espera de una solución a sus casos.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
11-Junio-2019
Estelí-Nicaragua
Después de que un grupo de abogados decidiera separarse de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), muchas de las víctimas de violaciones a sus derechos en el contexto de las protestas seguirán bajo la representación de los juristas que tienen conocimiento de sus casos.

A pesar de que el representante de la CPDH, Marcos Carmona, aseguró que los expedientes de esas víctimas pertenecen a ese organismo que deberá continuar con los casos, los abogados que ya no pertenecen a ese organismo, como el exfiscal Julio Montenegro, sostienen que los expedientes son públicos.

José Antonio López, exprocurador de derechos laborales quien también abandonó la CPDH, sostuvo que mantiene la representación jurídica de los médicos, entre ellos los de Estelí que fueron despedidos del Ministerio de Salud.

Consultado por Noticias ABC, José Antonio López dijo que ahora desde el despacho conocido como Defensores del Pueblo, están trabajando siempre a favor de las víctimas en el contexto de las protestas.

Actualmente el abogado José Antonio López está a la espera de una sentencia más del Tribunal de Asuntos Laborales en el caso de los médicos a quienes el Ministerio de Salud aún no les ha pagado la liquidación.

A propósito, sobre los derechos laborales de médicos y otro personal de la salud que habrían sido despedidos porque atendieron a los protestantes heridos en los diferentes hospitales, López se preguntó porque en la Ley de Amnistía no incluyeron la restitución de los derechos de los trabajadores del Estado despedidos por razones políticas.

Comparte esta noticia