En las últimas semanas han incrementado los casos de pacientes febriles y hasta con dengue confirmados en las unidades de salud de la ciudad de Estelí.
Entre 20 y 30 pacientes con síntomas febriles acuden diariamente a la clínica médica previsional del Ministerio de Salud San Juan de Dios, informó el doctor Ignacio Rosales, quien agregó que están activos los protocolos de atención de estos pacientes para evitar consecuencias negativas.
La situación en el país vecino Honduras, donde se han registrado más de 40 muertos producto del dengue, mantiene en alerta a las autoridades del Minsa en Nicaragua, donde ya se han registrado 6 muertos por esa enfermedad en lo que va del año y la más reciente, el fallecimiento de una niña de cinco años por dengue hemorrágico en Diriamba, Carazo.
El doctor Rosales pidió a la población a tomar todas las medidas de precaución y estar atentos a los síntomas, principalmente la fiebre y otros signos de alarma como vómito y dolor abdominal.
"En todas las unidades de salud, y la Clínica Previsional es una de ellas, hemos tenido un repunte de las atenciones en los casos febriles. Por orientaciones del gobierno, debemos ingresar todos los casos se tienen que ingresar y monitorear por un período de 24 horas para verificar que estos pacientes no caigan con signos de alarma", explicó el doctor Rosales.
"En todo el departamento de Estelí gracias Dios no hemos tenido ningún fallecido, de los seis casos a nivel nacional, 2 se dieron en León, 2 en Jinotega y Carazo", añadió el médico.
Quizas te interese : Perros y gatos están siendo envenenados en barrio esteliano
La población debe incrementar medidas para prevenir enfermedades
En los últimos días los casos de diarrea también han incrementado, según las atenciones que brindan en la clínica médica previsional San Juan de Dios de Estelí.
Según el doctor Ignacio Rosales, debido a la proliferación de moscas producto de las lluvias, las enfermedades diarréicas están afectando a niños y adultos.
Para evitar este tipo de enfermedad se deben poner en práctica las medidas de prevención a través de la higiene, como el lavado constante de manos, tapar la basura, lavar los trastes y utensilios antes de utilizarlos.
Pero de igual forma se deben tomar medidas para prevenir la proliferación de zancudos, según las recomendaciones de médicos y representantes del Ministerio de Salud.
Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
El mosquito se cría en latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados. Estos recipientes deben ser eliminados, según recomiendan las autoridades.