NOTICIA

Local

Distanciamiento social: clave para disminuir el riesgo de contagio de coronavirus

La OMS insiste en que se debe mantener una distancia de al menos 1 metro entre las personas, por eso es importante evitar las aglomeraciones.

Imagen de referencia. API
Imagen de referencia. API

Periodista Roberto Mora Cárcamo
17-Mayo-2020
Estelí-Nicaragua

El Ministerio de Salud (Minsa), según el último informe sobre la situación del coronavirus, dio a conocer que en una semana se registraron 3 muertes por esa causa en Nicaragua y aumentó a 25 el número de personas que resultaron positivas con la prueba del Covid-19, desde el 18 de marzo hasta el 12 de mayo. 

El doctor José Antonio Delgado, máster en salud pública, indicó que tomando en cuenta las cifras del Ministerio de Salud la población debe estar alerta e incrementar medidas preventivas.

El Comité Científico Multidisciplinario de Nicaragua ha recomendado al gobierno tomar mayores medidas para evitar contagios incontenibles que pueden hacer colapsar los hospitales, como ocurrió en España, Italia y Estados Unidos.

Otros médicos que brindan atención de forma independiente, pero que han estado relacionados con el sistema de salud pública, están pidiendo a la población guardar distanciamiento social para evitar contagios masivos.

Todas las personas que están cerca son sospechosas porque el virus también se manifiesta sin síntomas en una gran cantidad de personas. El médico internista de Estelí, doctor Eliud Castillo, recordó que una de las medidas recomendadas por el Organización Mundial de la Salud es el distanciamiento entre las personas.

"La que rige la salud a nivel mundial, que es la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha lanzado grandes campañas de cómo se puede evitar el contagio en la población mundial, se ha visto que países que se han confiado mucho son los que más casos han presentado y han tenido mayor tasa de mortalidad. Si la OMS está recomendando que las personas eviten lugares públicos para evitar contaminación es porque los estudios han demostrado que se disminuye el riesgo", explicó Castillo.

En el sitio web de la OMS, indican que se "mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus".


Comparte esta noticia