NOTICIA

Departamental

Sepultan restos de madre esteliana asesinada en los Estados Unidos

Vieynin Raquel, originaria de La Trinidad, Estelí, había salido del país en busca de un mejor futuro para sus hijos, quienes hoy lloran su muerte a consecuencia de la violencia machista. La joven madre fue asesinada por su esposo en Miami.

Amigos y familiares le dieron el último adiós a la joven madre. Foto: Juan Fco. Dávila/Radio ABC Stereo
Amigos y familiares le dieron el último adiós a la joven madre. Foto: Juan Fco. Dávila/Radio ABC Stereo

Periodista Redacción Digital ABC
11-Noviembre-2021
Estelí-Nicaragua
Un día después que arribara a su tierra natal, el cuerpo sin vida de la joven nicaragüense Vieynin Raquel Rayo Cardoza, de 29 años, quien murió en los Estados Unidos a mano de su pareja Silvio Miguel Castillo Prieto, sus familiares y amistades le dieron el último adiós.

El sepelio de Vieynin Raquel, quien era originaria de la comunidad San Francisco, municipio de La Trinidad, departamento de Estelí, se llevó a cabo en medio de cantos de despedidas y un culto, la tarde de este miércoles 10 se noviembre en el cementerio de La Trinidad.  

La víctima, quien dejó a tres hijos menores de edad en la orfandad, tenía solo tres meses de haber llegado a suelo norteamericano junto con su pareja Silvio Miguel Castillo Prieto, de nacionalidad cubana y a quien conoció hace dos años en Costa Rica, donde había emigrado primero.

El asesinato ocurrió en el mes de octubre recién pasado en Miami, por lo que una vez que sus familiares y amistades se enteraron del lamentable crimen, comenzaron a recaudar los fondos necesarios para poder repatriar el cadáver de la nicaragüense.

Según sus familiares, la víctima fue apuñalada en múltiples ocasiones y luego el supuesto autor, quien ya fue capturado y enfrenta un proceso judicial, la atropelló y aunque la nicaragüense fue llevada con vida a un hospital, no resistió y lamentablemente murió.

Nubia Martínez, quien habita en la comunidad San Francisco, expresó que la joven se había ido del país buscando un mejor futuro para sus hijos pero "encontró la desgracia, lo que pedimos es fortaleza para su familia y que se haga justicia, este dolor es algo irreparable. 

En tanto, Santos Laguna, quien conoció a Vieynin Raquel, la describió como "una muchacha aplicada, dedicada, responsable y honesta, salió en busca de ese sueño americano y buen porvenir pero desafortunadamente se encontró con la muerte, sus padres ya no pudieron verla, fue un golpe muy fuerte". 

Por su parte, el pastor Santiago Zelaya manifestó que "ha sido un caso muy doloroso, sobretodo para la familia, por el mal que le hicieron que le hicieron a ella, cuantas familias hoy están llorando, el único consuelo viene de Dios, el asesino merece un castigo". 

Violencia contra la mujer: una dolorosa problemática que arrebata vidas

El maltrato ejercido por hombres hacia sus parejas, amigas, parientes u otras mujeres, sigue siendo una dolorosa problemática con la que siguen arrebatando vidas. Esta violencia puede ser de tipo psicológica, física, sexual, económica o de todas estas maneras a la vez.

Ayer fue sepultado en La Trinidad el cuerpo de Vieynin Raquel Rayo Cardoza, a quien le quitó la vida su esposo de origen cubano Silvio Miguel Castillo Prieto, en Estados Unidos. Vieynin era víctima de violencia, por lo que decidió separarse, pero el presunto feminicida logró localizarla, la apuñaló y la atropelló. Luego de varios días luchando por su vida tras esa tortura falleció.

Ante tal situación pobladoras y pobladores allegados a la familia demandan justicia, además, consideran que ante los casos de violencia las autoridades deben brindar atención oportuna a las víctimas para evitar que sigan siendo asesinadas, de igual manera que la sociedad debe apoyar en lugar de juzgar, culpabilizar al agresor y no a la perjudicada, además, instan a romper el silencio al sufrir cualquier tipo de maltrato.

Los restos de Vieynin Raquel fueron sepultados en el cementerio municipal de La Trinidad. Foto: Juan Fco. Dávila/Radio ABC Stereo

En una entrevista realizada anteriormente, las psicólogas Xiomara Rugama Urrutia y Jennifer Molina, manifestaron que hay diversos factores que influyen para que una mujer no pueda salir de una relación violenta, por lo que la víctima no debe ser señalada o cuestionada por la sociedad sino su maltratador.

Además, expresaron en su momento que lograr un cambio profundo al respecto requiere mucho esfuerzo, no sólo por parte de las organizaciones sino también de la sociedad, el sector educativo y las autoridades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registra que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia en algún momento de su vida.

Este es un trabajo realizado por los periodistas Juan Fco. Dávila y Alba Nubia Lira.


Comparte esta noticia