Con 50 años de hacer radio y dramatización, formó parte del elenco artístico de Radio Mundial, así como otras producciones radiofónicas que le han merecido reconocimientos de distintas personalidades.
“Yo comencé en la radio y me gustó, yo quería ser médico y una tía quería que fuera cura, no fui ni cura ni médico. Me hice hombre de radio y me quedé en lo que me satisfacía: el arte, que lo llevo prácticamente en la sangre”, comentó.
Don Bernardo es capitalino, pero desde hace cinco años se mudó a la ciudad de Somoto, Madriz, en donde se le puede encontrar acompañado de un libro. Él asegura que uno de los hábitos que le ha permitido llegar a los 50 años de radio y dramatización es la lectura, pues se ha instruido en el español y de él ha extraído las mejores frases, así como la pronunciación correcta de cada palabra.
A su edad, su voz sigue siendo única y es reconocido como la voz de la época de oro de la radiodifusión nacional. Manifestó que continúa haciendo dramatización y radio cuando se lo permiten en algunas estaciones radiales en Managua o en el norte del país. Don Bernardo hace un llamado a las nuevas generaciones de locutores a instruirse, leer y preguntar a quienes tienen más experiencia, pues, en sus palabras “el que pregunta, aprender quiere”.