En el auditorio de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, del Centro Universitario Regional CUR-Estelí, se llevó a cabo una conferencia titulada Derechos del Consumidor.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (DIPRODEC), con el objetivo de educar a los estudiantes sobre sus derechos en el mercado.
El Dr. Luis Ramón Rodríguez, encargado de la Dirección de Atención a los Consumidores e Instrucción de Procesos de DIPRODEC en Managua, explicó que esta iniciativa forma parte de una campaña educativa en el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, celebrado cada 15 de marzo.
Esta fecha fue instaurada en 1983 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover la protección y el respeto de los derechos de los consumidores en todo el mundo.
Según indica la universidad, "el objetivo principal de esta conferencia fue educar y concientizar a los participantes sobre sus derechos como consumidores, proporcionándoles las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas y responsables en el mercado". Para ello abordaron las Generalidades de la Ley No. 842 "Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias".
"Andamos educando a nuestros consumidores, promoviendo sus derechos y la Ley 842, dónde están establecidos todos los derechos, las obligaciones tanto de consumidores como de proveedores, los pasos para interponer algún reclamos, cuáles son las características de cómo deben ir los contratos, las formas y tipos de garantías", explicó Rodríguez.
La profesora Mariela Gutiérrez, del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas del recinto universitario, destacó la relevancia de esta conferencia para los estudiantes, señalando que les permite conocer sus derechos como consumidores y comprender mejor la normativa que protege a los ciudadanos ante prácticas abusivas de proveedores de bienes y servicios.
En tanto, Carlos Ernesto García, estudiante de tercer año de Economía en la UNANManagua - CUR Estelí, indicó que esta actividad es de gran importancia, ya que permite a los estudiantes conocer sus derechos como consumidores y cómo hacer valerlos en diferentes escenarios, especialmente para estudiantes como él que se dedicarán a trabajar en áreas relacionadas con las ventas, publicidad y servicios comerciales.