Este primero de marzo, Nicaragua conmemora el Día Nacional del Periodista. Esta fecha reconoce la importancia de una labor periodística en la sociedad, la historia, justicia y educación, en la era digital y diversos ámbitos.
José Elías Acuña es un joven de 19 años de edad originario de la ciudad de Estelí. Desde su niñez, él mostró una gran pasión por los medios de comunicación, especialmente por las narraciones deportivas de béisbol y fútbol en Nicaragua.
Su interés por el mundo de los medios comenzó a temprana edad, ya que creció escuchando la radio y viendo televisión, lo que despertó en él una fascinación por la comunicación. "El primer partido que vi fue un clásico español", recuerda José Elías, señalando el lugar de su casa donde vio ese encuentro que marcó su vida.
"Estaba con mi papá y mi mamá, también mi hermana, mi papá me decía: 'tenés que irle al Barça', pero mi mamá me decía que con el Madrid, y ese partido lo ganó el Madrid, entonces yo me hice seguidor del Real Madrid", relata José Elías.
Así fue como empezó una costumbre para el joven esteliano, que todos los sábados en la mañana no podía perderse los partidos de la Liga Española y en la en la tarde escuchaba los partido de Liga Primera de la Primera División de Fútbol de Nicaragua. También seguía los encuentros del Campeonato de Primera División de Béisbol del Pomares.
"También ponía la radio para escuchar las transmisiones en vivo del campeonato, con los comentarios de José Ignacio y el profesor Sergio Díaz, en la narración", comenta el joven.
En el tercer año de secundaria, José Elías comenzó a poner en práctica sus conocimientos sobre redacción, combinados con su pasión por el deporte y la comunicación, lo que lo llevó a crear una página de Facebook dedicada a compartir cápsulas deportivas.
"Como todo niño que pensaba subir contenido de redes sociales, me creé una página en Facebook y por ahí crecí un poco en seguidores", cuenta José Elías.
Aunque en un principio no esperaba que esto lo llevara a los medios locales, su talento y dedicación no pasaron desapercibidos. No solo poseía una excelente voz y capacidad de improvisación, sino que ya demostraba ser un comunicador nato.
Este giro en su vida profesional hizo que José Elias dejara atrás su sueño inicial de estudiar odontología para enfocarse completamente en el periodismo. Actualmente, cursa el segundo año de la carrera de Comunicación para el Desarrollo.
En poco tiempo, José Elías ha logrado importantes avances en su carrera y ha conseguido formarse en su campo. Además, José Elías ha tenido la oportunidad de incursionar en medios como Radio ABC Stereo, siendo parte del programa Deportivas ABC, junto a José Ignacio "Chepe Nacho" Castellón, un referente de la crónica deportiva en el norte del país.
"Me di cuenta que yo tenía que ser periodista porque sé que tengo el talento, sé que tengo las habilidades, incluso me gusta, me gusta el deporte, me gusta comunicar y pienso que comunicar es un poder y poder influir en el pensamiento de las personas, es algo que ninguna otra carrera te lo da y por eso decidí entrar en el mundo de la comunicación.
José Elías también ha cubierto eventos deportivos internacionales, como la Copa Centroamericana de la Concacaf, donde el Real Estelí fue subcampeón, una experiencia que ha sido clave en su crecimiento profesional.
Este periodista en formación tiene claros sus objetivos. Su mayor anhelo es consolidarse como cronista, narrador y comentarista en diversas disciplinas deportivas, con la meta de llegar a formar parte de un medio de comunicación internacional.
Para José Elías, el mejor comunicador se forma en la práctica diaria, y en la dedicación constante. Su pasión por el periodismo y el deporte continúan impulsándolo a seguir creciendo y aprendiendo.