NOTICIA

Local

¿Cómo saber si sus relaciones de pareja o amigos son sanas?

Las relaciones interpersonales pueden brindar bienestar, pero también generar desgaste emocional si no hay equilibrio. La psicóloga Helen Villareyna explica cómo diferenciar entre relaciones saludables y dañinas, tanto en pareja como en amistad.

Tanto en amistades como parejas, la reciprocidad es clave. Imagen de referencia
Tanto en amistades como parejas, la reciprocidad es clave. Imagen de referencia

Periodista José Enrique Ortega
14-Febrero-2025
Estelí-Nicaragua

Las relaciones interpersonales pueden ser fuente de bienestar, pero también de desgaste emocional si no hay equilibrio. Helen Villareyna, psicóloga y psicoterapeuta de Estelí, explica que prefiere abordar este tema diferenciando entre relaciones sanas e insanas, tanto en pareja como en amistad.

La especialista señala que una relación de pareja sana se basa en la decisión mutua de compartir un camino juntos, donde la comunicación es clave. Un signo importante para identificar si la relación es insana es el malestar emocional constante.

Las discusiones son naturales en cualquier pareja, pero la clave está en cómo se manejan. Si hay escucha asertiva, búsqueda de soluciones y un sentido de equipo, la relación sigue un rumbo saludable. En cambio, cuando predominan la recriminación, la agresión verbal o la manipulación, es un indicio claro de una relación dañina.

La licenciada Hellen Villareyna explica que muchas personas pueden estar en una relación tóxica sin darse cuenta, especialmente si han crecido en entornos donde el abuso se ha normalizado. Síntomas como ansiedad, ataques de pánico y estrés constante pueden ser señales de alerta.

A largo plazo, el impacto de estas relaciones puede derivar en desequilibrios emocionales como la depresión, la ansiedad y problemas físicos relacionados con el estrés.

Quizá le interese: ¿Estás buscando el vestido soñado para tu boda o fiesta de 15 años?

“Permanecer en una relación insana puede contribuir a desarrollar ansiedad, depresión y estrés crónico. Buscar apoyo e incluso considerar el acompañamiento terapéutico son pasos importantes para transformar las dinámicas en las relaciones”, explica la psicóloga.

En el caso de la amistad, la psicóloga destaca que la reciprocidad es el pilar fundamental. Sin embargo, en entornos donde se normalizan los malos tratos, como burlas constantes o agresiones disfrazadas de juego, es difícil reconocer cuándo una amistad deja de ser saludable.

Para diferenciar entre un amigo que está atravesando un mal momento y una relación que nos desgasta, hay que evaluar si la relación es equilibrada. Si siempre gira en torno a una sola persona y nunca hay apoyo mutuo, es una señal de alerta.

La especialista en salud mental enfatiza que es fundamental dejar de idealizar la amistad y comprender que las personas cambian con el tiempo.

Para evitar amistades tóxicas, es importante valorarse, establecer límites y cuestionarse qué nos ata realmente a esa relación. La autoconfianza y el bienestar personal deben ser la prioridad en cualquier vínculo.


Comparte esta noticia