NOTICIA

Local

Realizan taller sobre inteligencia artificial en UNAN-CUR Estelí

Durante el taller se abordó la importancia de la inteligencia artificial en el aprendizaje, pero también los riesgos de su uso para la formación académica y profesional.

Estudiantes de Psicología participaron en la actividad. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
Estudiantes de Psicología participaron en la actividad. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Colaborador Dayana González
6-Septiembre-2025
Estelí-Nicaragua

En el Centro Universitario Regional de Estelí, de la UNAN-Managua, se desarrolló un taller enfocado en el uso de la inteligencia artificial generativa, específicamente Chat GPT, como herramienta de apoyo para el aprendizaje.

La capacitación estuvo dirigida a estudiantes de Psicología, quienes reflexionaron sobre los beneficios y retos del uso de esta tecnología en el ámbito académico y profesional.

Magali Arteta, estudiante de esta carrera, destacó que es fundamental aprender sobre estas herramientas, ya que su uso es sencillo y cada vez más común. Sin embargo, señaló que muchas personas abusan de la inteligencia artificial y esto puede limitar el desarrollo de las capacidades humanas. 

“Estos talleres son importantes porque nos enseñan a no depender completamente de la tecnología y a seguir desarrollando nuestras habilidades cognitivas”, expresó.


El objetivo del taller es utilizar la IA como una herramienta. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Por su parte, Adrián Gómez Roque, también estudiante de Psicología, valoró la pertinencia del taller al considerarlo útil para su formación profesional, académica y social. “Debemos aprovechar la inteligencia artificial como una guía y no como un atajo completo”, manifestó.

La docente Eva Melisa Cardoza, encargada del taller, enfatizó que el objetivo principal de esta iniciativa es que los estudiantes aprendan a utilizar la inteligencia artificial para fortalecer sus aprendizajes. “No se trata de que la herramienta haga el trabajo por ellos, sino de que les ayude a comprender mejor las metodologías y a enriquecer su formación académica”, puntualizó.


Comparte esta noticia