Un barrio céntrico de Estelí, donde está ubicado Hotel El Mesón, tiene el nombre de René Barrantes Gutiérrez, en honor a uno de sus viejos habitantes, quien fue asesinado por la guarda de Somoza cuando como corresponsal del diario La Prensa, daba cobertura a una marcha pacífica, donde habitantes de la ciudad exigían la devolución del cuerpo de Alesio Blandón, un miembro del Frente Sandinista, quien recientemente había muerto en Managua.
Augusto Barrantes, un reconocido comerciante de Estelí, relató que su hermano era estudiante del Instituto Nacional y corresponsal de La Prensa, murió junto a Manuel Herrera Sevilla, cuando la guarda somocista disparó contra la marcha pacífica. "Mi hermano René Barrantes Gutiérrez murió de 27 años de edad, el 16 de julio de 1969, hace 50 años, cuando cubría un desfile en el que reclamaban los restos de Alesio Blandón Juárez, quien había caído un día antes", recuerda don Augusto.
El barrio René Barrantes lleva su nombre en memoria del estudiante y periodista asesinado el 16 de julio de 1969. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
"La manifestación venía pacífica cuando de pronto llegó una patrulla de la Guardia Nacional. A mí nunca se me olvida porque estaba trabajando en el Teatro Estelí, ese día no había llegado el portero, y yo estaba fungiendo como portero, cuando miré pasar la patrulla que se me quedó grabada para toda la vida", cuenta don Augusto.
Según su relato, la patrulla se le interpuso a la manifestación y por donde fue la pensión Bolívar, es decir, de la Petronic El Carmen una y media al norte, la guardia somocista disparó, provocando la muerte inmediata de René Barrantes y Manuel Herrera.
Una noche trágica
El doble asesinato ocurrió alrededor de las siete y media de la noche. Luis René Barrantes Gutiérrez murió de un disparo certero en el pecho que le privó la vida de inmediato. El proyectil atravesó todos los planos musculares, un pulmón y posiblemente grandes vasos. Mientras que Manuel Herrera Sevilla falleció de un impacto en la cabeza.
"Esa noche fue algo terrible, me avisaron y salí al hospital, pero ya lo encontré muerto en la morgue. Fue algo terrible porque Estelí se puso en Estado de Sitio, la gente tuvo temor, pánico, miedo de salir para acompañarnos a la vela, fueron contados los que estuvieron en la vela por esa razón. Al día siguiente, el funeral fue uno de los más concurridos de la época pero con los rumores de que venía la guardia, la gente salió despavorida, algunos se cayeron", relata don Augusto Barrantes.
Don Augusto Barrantes conserva intactos los recortes de periódico en los que narraron el hecho que acabó con la vida de su hermano. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
Siempre en la memoria de sus familiares
Don Augusto Barrantes tiene viva en su memoria la trayectoria de su hermano y conserva recortes de periódico en los que narraron los sucesos de aquel inolvidable 16 de julio de 1969. René Barrantes anduvo en combate en contra de la dictadura somocista y ya había sido herido en 1962.
A raíz de la revolución sandinista, se le puso el nombre al barrio en su memoria. "De ahí nadie más se ha vuelto a acordar de él, tomando en cuenta que él fue un guerrillero de lo que en esa época se llamaba Frente Sandinista de Liberación, no existía el FSLN todavía", añade don Augusto.