A propósito de que en esta zona norte, incluyendo el departamento de Estelí, han sido entregados en concesión diferentes territorios a empresas mineras, una especialista en el tema del Centro Humboldt advirtió sobre los daños que puede causar la actividad minera.
Cabe señalar que las empresas mineras tienen la concesión que podría durar hasta 40 años, pero ninguna de ellas ha iniciado obra alguna de exploración y mucho menos de explotación.
Sin embargo, eso puede ocurrir en cualquier momento y las mismas autoridades deberían estar atentas porque la actividad trae ciertas consecuencias negativas, muchas veces irreversibles, contra el ambiente.
Quizas te interese : Se proponen construir un refugio para animalitos callejeros en Estelí
El agua, los suelos y los bosques son los más afectados por la actividad minera, sostuvo Heizel Torres, oficial de minería del Centro Humboldt. "El ocho por ciento del país está otorgado para minería metálica, puede estar por más de 25 a 40 años, hasta que exista el interés de un sujeto que quiera apropiarse de esa concesión es que inicia el proceso de exploración y explotación. Los mineros buscan oro y plata, algunas actualmente están llevando a cabo el proceso de exploración de cobre", explicó Torres.
"El efecto de la minería es prácticamente irreversible. La contaminación a las fuentes hídricas es terrible, en el caso de la desmantelación del recurso suelo. La minería hace uso excesivo del agua y suelo, entonces existe una gran deforestación que lleva a un desequilibrio ecológico, y habrá afectaciones directas hacia la ciudadanía y el ambiente como tal", añadió la especialista.