NOTICIA

Local

El panorama económico sigue siendo gris afirma experto fiscal

El consumo sigue afectado y por tanto, la recaudación de impuestos también. Expertos están a la expectativa del la propuesta del Presupuesto General de la República para el próximo año.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
02-Septiembre-2019
Estelí-Nicaragua
Casi todos los sectores siguen reportando bajas considerables en sus actividades económicas, principalmente los comerciantes de ropa, calzado y de electrodomésticos.

Los vendedores de los diferentes productos como hortalizas, carnes y lácteos tampoco se recuperan en totalidad.

El turismo sigue bajo y actualmente muchos estelianos están dando prioridad a la compra de productos básicos como los alimentos y la medicina, sobretodo ahora cuando el desempleo sigue aumentando.

Según el experto fiscal Manuel Antonio Carcache, el bajón en la actividad económica de Nicaragua se debe a la poca recaudación de impuestos y a pesar de que el Gobierno ha tomado algunas medidas como la reforma fiscal aparentemente no ha tenido los efectos positivos esperados.

Toda la actividad económica fue afectada por la reforma tributaria
Sin embargo, será un aspecto que se podrá evaluar cuando el gobierno presente el proyecto de presupuesto General de la República correspondiente al año 2020, expresó Manuel Antonio Carcache del Centro de Estudios Tributarios, Administrativo y Empresariales (CETAE).

"Cuando tenés un país sumergido en una recesión económica, el consumo se detiene. Con esa baja del consumo, disminuye significativamente la recaudación de impuestos, tanto de IVA cómo IR. Para el 15 de octubre esperamos la propuesta del nuevo Presupuesto General de la República y hay que estar muy atentos para saber cuáles son los recortes que vienen y cuales fueron los impuestos que tuvieron mayor incidencia en esta crisis económica", explicó Carcache.

"Este presupuesto debe quedar aprobado a más tardar el 15 de diciembre, y en el se van a despertar muchas expectativas con la poca capacidad recaudatoria que tenga y las pocas oportunidades de préstamos y donaciones que lleguen al país", añadió el especialista.

Comparte esta noticia