NOTICIA

Local

Familias indígenas reciben apoyo en seguridad alimentaria

Para hacerle frente a los daños provocados por la sequía, familias indígenas han recibido apoyo de Cáritas Estelí para sembrar hortalizas que les permitan enriquecer su dieta y obtener ingresos económicos.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
26-Septiembre-2019
Estelí-Nicaragua
Unas 40 familias indígenas del municipio de Totogalpa del departamento de Madriz, están siendo capacitadas para la siembra efectiva en espacios pequeños.

Granos básicos y principalmente hortalizas son algunos rubros en los que las familias indígenas de San José de Palmira y Palmera de Totogalpa han mejorado considerablemente, gracias al apoyo que les brindan técnicos de Cáritas de Estelí, quienes desarrollan un importante proyecto para mejorar la seguridad alimentaria y la autosostenibilidad de las familias campesinas.

Noé Arnulfo Sevilla Rodríguez, coordinador del proyecto Medios de vida de Cáritas Diocesana de Estelí, informó que el trabajo ha servido para fortalecer la parte alimenticia y en la generación de ingresos.

Descripción

Las familias están siendo capacitadas por Cáritas Estelí. Foto: Cortesía
Quizas te interese : Realizarán feria del maí­z a beneficio de parroquia de La Trinidad
Además de la capacitación, se les entregan semillas y otras herramientas a los beneficiarios, a quienes también se les enseña otras actividades económicas como las manualidades, artesanía y hasta carpintería.

"Estuvimos apoyando la producción de granos básicos pero la cosecha estuvo mala debido a la falta de lluvias, así que ahora estamos implementando sistemas biointensivos, con los cuales estamos sembrando principalmente hortalizas. Todo esto se hace en base a las necesidades de cada familia, ellos deciden lo que quieren sembrar y nosotros entregamos semillas de tomate, chiltoma, ayote, pipián, sandía, entre otros. Esto complementa la dieta que tienen en su hogar", detalló dijo Noé Arnulfo Sevilla.

Debido a la sequía que azotó a esta región, el proyecto de apoyo a familias rurales como los indígenas de Totogalpa se ha extendido por algunos meses más con el apoyo de Cáritas de España, quienes también apoyan proyectos similares en Matagalpa, Jinotega y el occidente del país.

Comparte esta noticia