NOTICIA

Local

Despiden a más de 100 trabajadores de otra fábrica de tabacos

La falta de pedidos de parte de Estados Unidos es la justificación que habrían dado al más de centenar de trabajadores despedidos de la NACSA en Estelí.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
07-Octubre-2019
Estelí-Nicaragua
Una larga fila se formó a partir de las 4 de la tarde del pasado viernes frente la fábrica de tabaco Nicaragua American Cigars S.A. (NACSA) en la ciudad de Estelí. Eran unos 130 trabajadores que habían sido despedidos un día antes y estaban a espera de la cancelación de sus prestaciones pendientes.

"No hay pedidos de los Estados Unidos", es la única razón que habrían brindado los responsables de la empresa a los trabajadores notificados sobre el despido.

Noticias ABC intentó obtener la versión de los representantes de la fábrica, pero se nos dijo que llamáramos para concertar una cita en días posteriores.

Hasta el momento se desconoce la cantidad total de personas que trabajan para dicha fábrica y establecer el porcentaje que representan los 130 despedidos.

Quizas te interese : Acusado por no cumplir con viaje a los Estados Unidos
Sin embargo, la NACSA es una de las más recientes fábricas de Estelí que ha tenido que reducir su personal, ya que desde hace unos meses otras fábricas de tabaco también han despedidos hasta 200 trabajadores aduciendo la misma razón: Estados Unidos disminuyó los pedidos.

Noticias ABC conoció también del testimonio de los mismos trabajadores que en otras fábricas han reducido el horario de trabajo para disminuir la producción y los gastos de la empresa.

En otros casos, las fábricas han sacado de vacaciones a su personal, pero sin goce de salario, en espera de que mejore el comportamiento del mercado estadounidense aumentando los pedidos.

"La razón que da gerencia es que no hay pedidos. El recorte es en todas las áreas y hay que hablar la verdad, esto no es normal, son empresas con muchos años de existencia en Estelí y es la primera vez que esto ocurre", comentó uno de los extrabajadores. Lo mismo opinó otra de las obreras del tabaco, quien llevaba 10 años laborando para la empresa y recuerda que en el 2012, cuando la empresa tenía otros dueños, también hubo un recorte significativo.

Comparte esta noticia