NOTICIA

Local

Culmina celebración de Virgen del Rosario

El obispo de Estelí dijo durante su homilía que la iglesia católica estará siempre abierta para todos. Durante y después de la procesión, hubo momentos de tensión.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
08-Octubre-2019
Estelí-Nicaragua
La iglesia sufre en carne propia el dolor de nuestro Señor Jesucristo crucificado y su Madre al pie de la cruz, expresó el obispo de Estelí, monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, durante la homilía en honor a la Virgen Nuestra Señors del Rosario, celebrada ayer 07 de octubre, como patrona de Estelí.

El obispo Mata Guevara se refirió a la crisis que vive Nicaragua desde hace más de un año y por la que sus representantes siguen siendo calumniados y difamados porque mal interpretan el papel que desempeñan como pastores.

Descripción

Obispo Juan Abelardo Mata durante misa de la Virgen del Rosario. Foto: Alba Nubia Lira/Radio ABC Stereo

Durante su homilía dijo que "como no hay futuro sin memoria, el presente nos brinda la oportunidad de poner en manos de nuestra Madre María, nuestros desencuentros pasados y recientes".

"Después de casi un año y medio de sufrimiento y dolor, hemos vivido en carne propia la pasión de nuestro Señor Jesucristo, los dolores de María al pie de la Cruz, verla a ella con el Santo Rosario en las manos, nos alienta a pronunciar la palabra de vida y esperanza que reconforta a los corazones heridos e ilumina la incertidumbre ante el mal que nos asecha", expresó.

Repitiendo las palabras del Papa Francisco, Monseñor Mata, refirió que la iglesia católica estará siempre abierta. La iglesia busca el bien de las personas que piden justicia y libertad. "Es propio de todo hombre y toda mujer que se siente débil e impotente frente a las armas y el poder de los sistemas injustos", dijo.

Descripción

Globos azul y blanco destacaron en la actividad. Foto: Alba Nubia Lira/Radio ABC Stereo

"La iglesia católica estará siempre abierta para todos los que se sientan perseguidos, marginados, excluidos. La iglesia busca el bien de las personas que con toda razón reclaman justicia y libertad. Al cerrar hoy, esta fiesta de nuestra Madre, vislumbramos el divino misterio que envuelve a nuestra vida y que tantos frutos ha dado en María, madre y modelo de la iglesia, en ella no solo vemos encarnada la libertad que anhelamos sino también la felicidad divina que nos alcanza en su maternidad", manifestó monseñor.

El templo lució lleno de feligreses que cantaban vivas a la Virgen y un grupo de personas encendió velas con los nombres y fotografías de jóvenes que perdieron la vida durante las protestas del año pasado, como una forma de recordarlos y pedir justicia.

Quizas te interese : Civiles armados intimidan y roban equipos a periodista de Radio ABC Stereo

Sujeto armado entró a la sacristía de la catedral

Los grupos de personas de choque y civiles armados hicieron diferentes asedios a feligreses que manifestaban consignas a favor de estudiantes y exigiendo justicia y libertad mientras portaban banderas y globos azul y blanco.

El primer momento tenso ocurrió al salir la procesión con la imagen de Nuestra Señora del Rosario, cuando un miembro de estos grupos intentó arrebatar un objeto a uno de los manifestantes que participaba de la procesión.

Sin embargo, estas personas se organizaron para esperar el regreso de la procesión y después de que estaban saliendo los feligreses, ingresaron a la sacristía de la Catedral, uno de ellos portando un arma.

Descripción

Denunciaron momentos de tensión después de que finalizó la procesión. Foto: Alba Nubia Lora/Radio ABC Stereo

Adentro de la sacristía estaban buscando a manifestantes y aunque al menos uno de ellos fue amenazado, los hechos no pasaron a más. En el momento que estaban ingresando varias personas a la iglesia, el periodista Roberto Mora intentó dar cobertura al hecho, pero al menos tres civiles armados y grupo de choque lo amenazaron e insultaron.

La periodista Isidora Acuña, de Radio Liberación, también denunció que fue agredida durante la cobertura de la procesión, ella responsabiliza a opositores del acto.

En redes sociales hay opiniones diversas sobre la situación ocurrida ayer, algunas estuvieron de acuerdo con que manifestantes participaran en la procesión exigiendo justicia debido a la prohibición de realizar marchas, sin embargo, otras personas cuestionan este comportamiento, aduciendo que no debió mezclarse con la celebración religiosa.

Comparte esta noticia