Varios proyectos de gran impacto para la población esperan hacer realidad en un futuro no muy lejano los representantes de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE) de la mano de la máxima autoridad de la Diócesis de Estelí, representada por monseñor Juan Abelardo Mata.
Elías Álvarez, secretario general de la UCATSE, informó que siempre estarán trabajando en la formulación, diseño y gestiones para hacer realidad el hospital San Juan Pablo Segundo, que sería una de las más grandes obras de esta universidad.
Debido a la crisis sociopolítica del país, el proyecto está un poco estancado, pero la meta de la universidad es poder construir la obra que será de referencia nacional con acceso a la salud para los más necesitados.
Los estudios de suelo se iniciaron en el 2016. Foto: Cortesía
De igual manera se trabaja en la clínica odontológica que será establecida en el campus médico de la universidad, donde los estudiantes cursan medicina y odontología.
"Tenemos un poquito parado el gran proyecto del hospital San Juan Pablo Segundo por diversas circunstancias, pero se sigue con él. Ahorita estamos ampliando la clínica odontológica que va a ser de doble planta, donde vamos a tener también oficinas. Además se está construyendo una capilla. Nosotros mantenemos la atención en la clínica odontológica para la población, sobretodo para la población de escasos recursos y en las brigadas médicas que se hacen en el norte, los estudiantes ofrecen ese servicio", manifestó Elías Álvarez a Noticias ABC.
Quizas te interese : Avanza construcción de nuevo templo católico en comunidad esteliana
Sobre el hospital San Juan Pablo II
Cuando se dio a conocer que en Estelí habría un hospital católico universitario, muchas personas se unieron y mostraron apoyo para hacer realidad la obra. Tony Meléndez, guitarrista con discapacidad, y Dennis Martínez, exbeisbolista de grandes ligas, ambos nicaragüenses reconocidos a nivel internacional, formaron parte de las campañas de recaudación. Meléndez ofreció un concierto y Martínez sostuvo un almuerzo, además de realizar gestiones con sus amistades fuera del país.
El nuevo hospital contaría con 169 camas para internados y 50 camas en emergencia y se estima que con la obra se beneficiaría a 878,413 habitantes de la región compuesta por los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia.
Este sería parte del diseño del nuevo hospital. Foto: Cortesía
El edificio sería de 22,308 metros cuadrados, con cinco quirófanos, 21 consultorios, 30 especialidades, con un modelo de atención en gestión clínica y en el desarrollo de una cultura de calidad total, Emergencia Médica y Quirúrgica, Consulta Externa Médica y Quirúrgica Especializada
En una ocasión, el obispo de Estelí, monseñor Juan Abelardo Mata, dijo que "esta obra (el hospital) espero dejarla lo más avanzada posible, porque no es una tarea del obispo es de todo el presbiterio y esta obra no muere con el obispo, porque el obispo que venga aquí seguirá porque la Iglesia no se detiene, llevará adelante también a plenitud todos estos sueños. Todo es posible, si se puede creer".