NOTICIA

Local

Productores buscan abrirse mayor espacio con crianza de cabras y ovejas

La producción de cabras y ovejas se está convirtiendo en una oportunidad de negocios. La leche de cabra se puede consumir líquida o en queso, tiene menos grasa que la leche de vaca.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
28-Octubre-2019
Estelí-Nicaragua
Una nueva organización que aglutina a 25 productores de diferentes partes del país, principalmente de Estelí, están coordinando acciones para mejorar las técnicas de crianza de cabras y ovejas con el fin de fomentar el consumo de su carne y sus lácteos.

Félix Josué Hernández López, productor del municipio de Pantasma, del departamento de Jinotega, presidente de la Asociación de Criadores de Ovinos y Caprinos de Nicaragua, explicó que actualmente pueden distinguir las ventajas que tiene la crianza de cabras y ovejas sobre el ganado.

Por ejemplo, en la producción de leche se conoce que la cabra tiene una duración aproximada de 300 días de lactancia, con una producción promedio de 2 a 4 litros de leche al día y aunque una vaca podría producir más en un ordeño, la crianza de la cabra es mucho más económica.

Actualmente la asociación de productores dedicados a la crianza de cabras y ovejas se están actualizando alrededor de este tema a través de diferentes foros y capacitaciones, muchos de ellos promovidos por la Universidad Católica del Trópico Seco de Estelí (UCATSE).

La primera meta que se propone la asociación, según su presidente Félix Josué Hernández es mejorar las técnicas de alimentación y reproducción de cabras y ovejas. "Antes de meterse de lleno a hacer negocios, hay que mejorar primero la producción, la genética, mientras tanto hay que hacer bien las cosas", refirió Hernández.

"En Pantasma y Jinotega, en el casco urbano, yo hago entrega a domicilio de leche, a 70 córdobas el litro. Nosotros tenemos 11 manzanas, donde también tenemos bovinos (vacas), pero la leche la pagan a 8 córdobas, además del precio de leche, se obtiene abono que se puede aprovechar", indicó.

Descripción

Actualmente están recibiendo capacitaciones en UCATSE. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

Leche de cabra

La leche de cabra es una alternativa mucho más sana, especialmente si se consume entera y de una buena fuente orgánica. En un artículo publicado en Andalucía Investiga, se asegura que la leche de cabra "ayuda a prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia)".

Se estima que alrededor de 2 por ciento de la leche que se consume en el mundo viene de la cabra, no de la vaca. La mayoría de la gente que bebe esta leche no tiene sobrepeso, ni alergias ni trastornos digestivos.

Algunos estudios sugieren que uno de los principales beneficios de la leche de cabra es que puede tener propiedades antiinflamatorias. Esa es otra razón por la cual es más fácil para la gente que padece inflamación de colon, beber leche de cabra.

Las cabras requieren mucho menos espacio y alimento que las vacas. Se pueden criar seis cabras en el mismo terreno en el que crían dos vacas. Muchas veces su leche de usa para elaborar quesos pero su consumo líquido ha ido en aumento.

Comparte esta noticia