El Día Internacional del Hombre es celebrado cada 19 de noviembre y fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri, Kansas y popularizado desde el año 1999.
Pese a lo anterior y a que entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO, reconocen que debe incluirse la temática de la equidad y salud del varón en la agenda, hasta el momento el apoyo no se ha concretado oficialmente ni de forma masiva.
Este día es muy poco celebrado, a diferencia del día de la mujer y es que a lo largo de los años las mujeres son las que más han tenido que luchar por la reinvindicación de sus derechos.
Una de las razones de reconocer el día del hombre es para la promoción de los cuidados en la salud del varón, de quien también esperan destacar el papel positivo que desarrolla en la sociedad.
Quizas te interese : Padres ejemplares en la educación de sus hijos
Actualmente, según las estadísticas internacionales reconocidas por las Naciones Unidas, los hombres sufren de la violencia, ya que el 79 por ciento de las víctimas de muertes homicidas son hombres.
Entre el 75 y 80 por ciento de las personas sin techo son hombres y también destacan que las mujeres tienen cinco años más de esperanza de vida que el hombre.
Esto se debe a que el infarto, cáncer de pulmón, accidentes de tráfico, suicidios, cirrosis, tuberculosis, VIH, homicidios, ubicadas entre las 40 principales causas de muerte en el mundo, 33 de estas afectan más al hombre, según el diario El País de España.
Otra de las causas de muerte de los hombres es el cáncer de próstata, por el que según estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa), el año pasado fallecieron 181 hombres en Nicaragua producto de este mal. Pese a ello existen muy pocas campañas de educación para prevenir de este tipo de cáncer.