NOTICIA

Local

Ventas de artesanías bajan hasta cero en Estelí

Comerciantes de artesanías están en aprietos. Su negocio está asociado al turismo, uno de los sectores económicos más afectados en Estelí.

Las ventas de artesanía bajísimas o en cero. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
Las ventas de artesanía bajísimas o en cero. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

Periodista Roberto Mora Cárcamo
23-Abril-2020
Estelí-Nicaragua

El turismo ya había sufrido un fuerte golpe en Nicaragua y producto de la pandemia del Covid-19 terminó de enterrarse en las últimas semanas, lo que ha golpeado fuertemente las ventas de artesanía. 

La señora María Sonia Vílchez sostuvo que posiblemente cierre las puertas de su negocio Artesanía Las Sorpresas en la ciudad de Estelí, porque ya hay muchos días que no está vendiendo nada, lo cual hace difícil mantener las operaciones.

El establecimiento ya había cerrado por un mes sus puertas, pero volvió abrir y no ha tenido mejores resultados por lo que tendrán que cerrar afectando a las tres trabajadoras que laboran en él.

Negocios como Artesanías Las Sorpresas dependen de turistas para sostener sus ventas. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

"Las ventas son cero, bajo cero, yo había cerrado por 30 días pero pensé que tal vez había un poquito de movimiento y abrí nuevamente el día 15 (de abril), pero estoy por cerrar nuevamente porque las ventas no me permiten seguir funcionando, los que estamos más fregados somos los de la parte turística, esto nos vino a rematar, la pandemia nos hundió", manifestó María Sonia a Noticias ABC. 

La comerciante de artesanías explicó que a pesar de la crisis, los cobros de impuestos y las facturas de energía, agua y teléfono no han dejado de llegar, lo cual sin generar ganancias, solo producen gastos.

Quizás te interese: Leve repunte de casos febriles en Clínica Médica Previsional de Estelí

Por su parte, el artesano Félix Pedro Cruz, quien se moviliza en una silla de rueda, explicó también que ha tenido serias dificultades para vender sus productos. Por el coronavirus ha dejado de ir a un centro comercial esteliano, donde paga un espacio para vender su artesanía.

Mientras tanto, Félix Pedro está en su casa ofreciendo los productos y siendo apoyado por algunos amigos y familiares para obtener el pan nuestro de cada día. "Las ventas estaban tan malas que a veces solo vendíamos 30 córdobas o nada, estar pagando 200 córdobas diarios es pérdida, nos decidimos venir (a la casa) para evitar contagios y pérdidas. Gracias a Dios hay amigos que me han visto en la calle y me dicen que llegue a traer unas libritas de frijoles", relató el artesano a Noticias ABC.


Comparte esta noticia