NOTICIA

Local

Crisis por coronavirus comienza a tener sus efectos en las remesas

Las remesas representan un ingreso valioso para las familias y para la economía del país, sin embargo, ya están empezando a verse afectadas por el coronavirus que ha hecho estragos en países como España y Estados Unidos, dos de los países donde viven más nicaragüenses.

Las remesas se mantienen pero con montos más bajos. Foto: Referencial
Las remesas se mantienen pero con montos más bajos. Foto: Referencial

Periodista Roberto Mora Cárcamo
24-Abril-2020
Estelí-Nicaragua

Las remesas o el dinero que mandan los nicaragüenses desde el extranjero todavía no ha disminuido considerablemente, según algunas casas de envío de la ciudad de Estelí.

El economista y catedrático de la Universidad Centroamericana (UCA), Luis Murillo, dijo recientemente a medios nacionales de comunicación que entre un 12 y 15 por ciento de la población nicaragüense depende de las remesas familiares para satisfacer sus necesidades.

Las remesas también representan un alto aporte a la economía nacional, ya que según el Banco Central en el 2018 ingresaron a Nicaragua más de 1,500 millones de dólares por remesas, representando el 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Quizás le interese: Estelianos piden rebaja en el servicio de energía eléctrica

Según Fanny Castillo, trabajadora de una de las casas de envíos de Estelí, en esa sucursal no se ha visto una reducción drástica de las remesas pero sí ha habido disminución tanto de envíos como de montos desde algunos destinos, como España principalmente. "Tenemos que esperar porque no sabemos si las personas que están enviando tenían algún ahorro", manifestó. 

Castillo explicó que las remesas a través de esa agencia provienen desde Estados Unidos, España, Costa Rica, Honduras y El Salvador. "No ha sido tanto el impacto, pero sí ha bajado un poco la afluencia de clientes, ha bajado en montos de transacciones como en número de veces que envían", explicó Castillo, quien agregó que "si un familiar antes recibía unos 500 dólares al mes, hoy día podemos decir que le están mandando unos 200". 


Dificultades por confinamiento 

Los nicaragüenses que están en España son los que tienen mayores dificultades para enviar dinero a sus familiares porque muchos negocios están cerrados y debido a la cuarentena la población no pueden salir ni siquiera a hacer transacciones en el banco.

La mamá de Belinda Salas es una de las afectadas por esta pandemia, ya que su hermano desde hace casi un mes que no le manda el dinero para atender las enfermedades de su mamá. Salas refirió que otro familiar que se encuentra en Estados Unidos todavía ha estado enviando el dinero a sus seres queridos porque mantiene todavía su trabajo.

"Son tres hermanos (en el extranjero): uno le deposita a su hija, el otro tiene dos hijas y mi hermano mayor le deposita a su hijo y a mi mamá. Cuando hay algún problema de salud de mi mamá, recogen entre los tres y le mandan, pero ahorita el mayor, que es el le mandaba quincenal, no ha podido porque tiene 20 días sin trabajar, él labora en restaurantes y están cerrados", relató Salas. 


Comparte esta noticia