NOTICIA

Local

La historia de un obrero plasmada en un libro que espera compartir

Don José Dolores Quintero ama la arquitectura y desde su rol de maestro de obras reconstruyó la fachada de la Catedral de Estelí. Sus vivencias y consejos están en "La historia de un obrero", libro que espera poder publicar pronto.

Don José Dolores Quintero fue músico y destacado maestro de obras en Estelí. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo
Don José Dolores Quintero fue músico y destacado maestro de obras en Estelí. Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

Periodista Roberto Mora Cárcamo
4-Mayo-2020
Estelí-Nicaragua

En la actual fachada de la Catedral de Estelí se aprecia en toda su monumentalidad y esplendor la elegancia del estilo neoclásico, gracias a la brillante restauración llevada a cabo por el maestro José Dolores Quintero Cruz entre 1982 a 1986.

Lo anterior forma parte del pie de foto de una de las páginas del libro escrito por Orient Bolívar Juárez, referida a la historia de esta ciudad alrededor de la Catedral Nuestra Señora del Rosario de Estelí y en la que reconoce también el trabajo de don José Dolores Quintero, quien ha dedicado gran parte de su tiempo para escribir un libro sobre sus propias vivencias.

Don José Dolores Quintero fue uno de los fundadores del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Estelí, aprendió a leer y escribir por su propia cuenta, fue músico y destacado maestro de obras.

"La historia de un obrero" es el título del libro escrito por don José Dolores Quintero.  Foto: Roberto Mora/Radio ABC Stereo

"Con el abecedario usted aprende todo, de ahí salen las letras y solo es acomodarlas, mi conocimiento grande fue la Biblia, los dos grandes libros que pongo en primer lugar son la Biblia y el Diccionario", sostiene don Lolo, como es conocido cariñosamente don José Dolores.

Él asegura que hizo la reconstrucción de la Catedral "sin ninguna dirección", usando sus "los cinco puntos de la arquitectura que es donde está la belleza de ornamentar un templo, que se usa solo en hospitales, casas de cultura, cementerios y universidades.

Don Lolo recuerda que a la edad de los 14 años comenzó a trabajar, era ayudante de albañilería y también aprendía en sus ratos libres sobre música, que desarrolló durante 28 años después de lograr tener en sus manos instrumentos como el clarinete, el saxofón alto y saxofón tenor, con los cuales alternaba para entonar las músicas profanas y sacra, esta última en las templos.

Sostiene además que es uno de los que luchó para que en Estelí se establecieran las 8 horas de trabajo después de que en protesta pararon las obras de construcción del Colegio Nuestra Señora del Rosario.

Sus mayores conocimientos los obtuvo en la escuela de oficio, donde hizo los estudios como técnico constructor. A sus 86 años de edad, don Lolo tiene esperanzas en que podrá relatar parte de su historia.

Publicar un libro es caro pero don José Dolores Quintero cree que logrará escribir y editar "La historia de un obrero". "En el libro encontrás muchas cosas: consejos, explicaciones de construcción, para principiantes que no se hicieron bien y cómo se hacen mejor", comentó don Lolo.


Comparte esta noticia