Han transcurrido los primeros quince días del mes de mayo, tradicionalmente el inicio del invierno, pero las lluvias aún no se presentan de manera consistente como para considerar que la temporada lluviosa se ha establecido en el país.
De acuerdo a las autoridades competentes y observadores de fenómenos naturales, como Abdel García, las condiciones actuales son coherentes con los pronósticos previamente emitidos.
Según Abdel García, las precipitaciones aisladas registradas en algunas regiones forman parte de la transición de la temporada seca a la lluviosa, por lo que no representan aún el inicio formal del invierno.
Según Abdel García y los pronósticos oficiales, se espera que la temporada lluviosa se establezca de forma plena en la última semana de mayo, con una probabilidad del 65%.
El especialista agregó que una vez iniciado el invierno, se prevé que el comportamiento de las lluvias se mantenga dentro de los rangos normales en la mayoría del territorio nacional. Se espera que junio sea el mes más lluvioso de la temporada.
Las lluvias registradas en lo que va del mes de mayo han sido irregulares, concentrándose principalmente en los primeros días del mes, lo que ha generado preocupación entre los productores del corredor del trópico seco del departamento de Estelí.
Según el ingeniero agrónomo y productor Santos Tomás Roque, originario de Condega, esta situación está provocando retrasos en la siembra de granos básicos, debido a las altas temperaturas y la poca humedad en el suelo.
Santos Tomás dijo que estas condiciones, lo que ocasionan es que las semillas tiendan a deshidratarse si se siembran en seco. Por otra parte, puede derivar en pérdidas económicas.
Él recomendó a los productores esperar a que el periodo lluvioso se estabilice, conforme a los pronósticos emitidos por especialistas, para poder garantizar una siembra adecuada y una buena producción.