La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA por sus siglas en inglés, aprobó Yeztugo, una nueva inyección preventiva que promete revolucionar la lucha contra este virus. El fármaco, desarrollado por Gilead Sciences, debe colocarse cada seis meses. En ensayos químicos demostró su eficacia, donde prácticamente eliminó la transmisión del VIH en personas que lo recibieron.
Yeztugo representa un avance significativo frente a métodos de Profilaxis Preexposición (PreEp), un medicamento que reduce el riesgo de contraer el VIH en personas que no tienen el virus pero están en riesgo de exposición y que requieren una dosis diaria. En estudios realizados entre hombres gay, bisexuales y mujeres trans, el nuevo medicamento redujo en un 89% el riesgo de infección en comparación con los PreEp.
El fármaco funciona bloqueando al VIH antes de que pueda reproducirse en el cuerpo y es el primero de su tipo aprobado para su uso preventivo. Esta innovación podría facilitar el cumplimiento del tratamiento entre personas con mayor riesgo de infección, al eliminar la necesidad de un régimen diario. Sin embargo, su implementación enfrenta retos importantes, particularmente en el contexto político y económico actual.
Uno de los mayores obstáculos es el precio: cada inyección cuesta más de 14 mil dólares, lo que podría limitar su acceso, especialmente si las aseguradoras priorizan versiones más baratas de PrEP. Además, una posible decisión de la Corte Suprema sobre la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible podría poner en riesgo la cobertura gratuita de este tipo de tratamientos preventivos.