NOTICIA

Nacional

En Estelí las frutas mantienen precios estables, pero en Somoto aumentaron

Pese a la baja producción de frutas, en el mercado de Estelí los precios siguen estables. A diferencia de Somoto, donde varios productos registraron un aumento.

Precios de la fruta estables en Estelí. Foto: Byron Altamirano/Radio ABC Stereo
Precios de la fruta estables en Estelí. Foto: Byron Altamirano/Radio ABC Stereo

Periodista Redacción Central
5-Noviembre-2025
Estelí-Nicaragua

La producción de frutas como el melón, la sandía y la piña han registrado una pequeña baja en las últimas semanas. Sin embargo, los precios de estos productos en el Mercado Alfredo Lazo, de Estelí, se han mantenido estables, generando un equilibrio entre la oferta y la demanda, lo cual beneficia a comerciantes y consumidores.

Anielka Carolina Alemán, comerciante, indicó que actualmente las frutas como el melón y la sandía están un poco escasas por la temporada lluviosa que aún no ha terminado, sin embargo, los precios se mantienen estables; un melón tiene un costo de 60 a 70 córdobas y la sandía oscila entre 100 y 150 dependiendo el tamaño.

En tanto, la piña y la papaya se cotizan entre 40 y 50 córdobas por unidad, la pitahaya tiene un costo de 50, mientras que la docena de naranja hondureña se adquiere a 150 córdobas. La comerciante manifestó que las ventas empiezan a mejorar en esta semana.

Sin embargo, en Somoto, Madriz, las frutas sí han experimentado un incremento en sus precios. Según la comerciante Heydi Morán, el melón, que costaba 50 córdobas, ahora se vende entre 70 y 80. La pitahaya antes costaba entre 30 y 40 córdobas y actualmente se cotiza en 60. Así mismo, el aguacate que se podía adquirir en 40 y 50 córdobas, ahora se vende entre 50 y 80.

A pesar del aumento, Morán espera que, con la cercanía de las festividades navideñas, la demanda de frutas incremente significativamente.

La piña, por su parte, mantiene su precio en 50 córdobas. Por otro lado, el costo del jocote ha bajado considerablemente debido a la alta oferta durante los meses de noviembre y diciembre, especialmente en los municipios de San José de Cusmapa y Las Sabanas.


Comparte esta noticia


TE PUEDE INTERESAR