Durante décadas, el hospital Alfonso Moncada Guillén, de Ocotal, fue el principal centro de atención médica en Nueva Segovia. Sus pasillos guardan la historia de muchos pacientes, médicos y enfermeras.
Hoy esa historia se enlaza en un nuevo capítulo tras la construcción del moderno Hospital Héroes de la Segovia, que promete transformar la atención en salud para toda la región.
La historia comenzó en el año 1929 con la fundación del primer hospital, llamado San Francisco, bajo la dirección del doctor Francisco Buitrago Pérez. Posteriormente, en el año 1945 se iniciaron las obras de construcción del que sería el hospital Alfonso Moncada Guillén.
Fue en 1949 cuando el doctor Francisco Buitrago hizo entrega del edificio, entonces llamado Hospital Somoza, a las monjas franciscanas. La primera directora fue la Madre María de la Cruz Hernández, así lo recuerda el hoy jubilado cirujano, poeta y médico forense, doctor Jorge Calderón.
“Con el apoyo del gobierno de ese entonces, se logró que se edificara este hospital. Entonces Ocotal era un pueblito de unos 4,600 habitantes y toda Nueva Segovia apenas contaba con unos 30,000”, compartió el doctor Calderón.
En 1979, en el contexto de la Revolución, dicho hospital fue nombrado Modesto Agüero, en honor a un guerrillero ocotaleano caído en la guerra de liberación nacional. Luego, durante la presidencia de doña Violeta Barrios de Chamorro, en 1990, el hospital recibió el nombre de Alfonso Moncada Guillén, en homenaje a un médico cardiólogo.
Hoy la historia avanza. Desde el domingo 31 de agosto, médicos, enfermeras y pacientes se trasladaron del hospital Alfonso Moncada Guillén a las modernas instalaciones del nuevo hospital Héroes de las Segovias, el cual será de referencia para el norte del país.
Pobladores como Francisco Gutiérrez González y Reina Isabel Valladares han recibido esta obra como un gran avance en el sistema de salud del departamento.
“Con este nuevo hospital ya no necesitaremos ir hasta Managua. Esos gastos serán menos”, expresó la pobladora Reina Isabel Valladares.
Las autoridades del Ministerio de Salud aún no se han pronunciado oficialmente sobre la utilidad que tendrán ahora las instalaciones del hospital Alfonso Moncada Guillén. Lo cierto es que la infraestructura guarda décadas de historia y la nueva obra representa el inicio de otra etapa para la atención médica de toda la región.