La Cuaresma es un tiempo muy importante en la iglesia católica que indica el camino de preparación, meditación, conversión, penitencia y reconciliación con Dios y nuestros hermanos, según dijo el presbítero Pastor Eugenio Rodríguez, de la parroquia San Francisco de Asís en Estelí, ubicada en el barrio El Rosario.
La Cuaresma inicia hoy con el Miércoles de Ceniza y finaliza el 11 de abril, Sábado Santo. Durante la celebración de cada misa del día de hoy se impone una cruz de ceniza en la frente a la feligresía presente.
El párroco Rodríguez manifestó a Noticias ABC que en todo este periodo de 40 días se debe estar preparado para celebrar la Pascua del Señor y aunque si bien es cierto, que es un momento penitencial, no significa que se debe estar triste y deprimido.
"Se trata de un tiempo especial de purificación y de renovación de la vida cristiana, romper con el pecado que habita en los corazones, alejarnos de todo aquello que impide seguir a Cristo", enfatizó el sacerdote.
Quizás te interese: Agoniza Río de Colocondo en San Juan de Limay
"La Cuaresma la asumimos nosotros como un tiempo de preparación para la celebración del Ministerio Pascual de nuestro Señor Jesucristo, es decir, la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús. Y una oportunidad preciosa para practicar las obras de misericordia: oración, ayuno y acciones de caridad", detalló el presbítero.
Colecta nacional a favor de sacerdotes ancianos
Con el inicio del tiempo cuaresmal, hoy miércoles 26 de febrero, la iglesia católica también se prepara para llevar a cabo en todas las parroquias la gran colecta nacional a beneficio de los sacerdotes ancianos y enfermos.
La colecta consiste en la recaudación de la ofrenda que los feligreses aportan durante misa, así como también las contribuciones en conceptos de intenciones, bautismos, matrimonios y otros servicios religiosos.
Tanto en la Diócesis de Estelí como en el resto del país, existen sacerdotes de avanzada edad que se encuentran enfermos y que carecen de recursos económicos para seguir sobreviviendo y costear por cuenta propia sus medicamentos.
La colecta se hace a favor de los sacerdotes mayores de 65 años. Este año la imagen del afiche es el sacerdote Wester López, de la parroquia San Antonio, Estelí.
"Toda esa colecta no le queda a las parroquias, la entregamos, el responsable en esta Diócesis de recoger esta colecta es el padre Wester López, quien también es responsable del seguro, en efecto, este año, él es quien está en el afiche (de la propaganda) y es párroco de la Iglesia San Antonio", explicó padre Pastor Eugenio Rodríguez.
"Es una colecta de solidaridad por vejez y enfermedad, es decir, cuando el sacerdote ya cumple 65 años recibe mensualmente una ayuda para medicina. En esta Diócesis tenemos la costumbre de morir con las botas puestas, entonces aunque uno esté anciano, uno sigue colaborando en alguna parroquia", añadió el religioso.