En los últimos cuatro años,
Nicaragua ha experimentado un incremento sostenido en los diagnósticos de Virus
de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Según datos del Ministerio de Salud, los
casos pasaron de 938 en 2021, a 1,129 en 2022, luego a 1,155 en 2023 y
alcanzaron los 1,169 en 2024.
Hasta finales del año pasado,
casi 11,000 personas vivían con VIH en el país, de las cuales más de 7,200
recibían tratamiento antirretroviral. Managua concentró alrededor del 40 por
ciento de los nuevos casos, mientras que regiones como el Caribe Norte, Masaya,
Chinandega y León también reportaron cifras significativas.
“Como hay más conciencia,
estamos tomando más exámenes de rutina, por eso vamos a diagnosticar
más esta enfermedad”, explicó la ginecóloga obstreta Grissel Espinoza Blandón, de Estelí.
La especialista subrayó que la mejor forma de prevenir es mantener
una vida sexual saludable, utilizar preservativos, realizarse chequeos médicos
constantes tanto en hombres como mujeres, y evitar múltiples parejas sexuales.
“El uso de preservativos es el
único anticonceptivo que puede prevenir contagios de enfermedades de
transmisión sexual por contacto con fluidos”, añadió.
En el marco del Día Mundial de
la Salud Sexual, celebrado el pasado 4 de septiembre, enfatizó que la falta de
educación sexual incrementa el riesgo de contagio, aclarando que brindar
información a los adolescentes no significa incentivarlos, sino advertirles
sobre los peligros.
De igual manera, la
especialista recordó que muchas enfermedades no presentan síntomas inmediatos y
pueden manifestarse hasta después de un tiempo. Por eso, el conocimiento y la
educación son fundamentales para comprender los riesgos y tomar decisiones
responsables que garanticen una vida sexual segura.
“La información siempre nos
abrirá la mente para conocer nuestros cuerpos. Deben educarse mucho y tomarlo
con responsabilidad. Como padres de familia debemos prepararlos con
conocimiento”, finalizó la doctora.
Ante el incremento observado
en los diagnósticos de VIH, el llamado es claro: fortalecer la educación sexual
integral y asegurar el acceso a pruebas y consejería en todo el país.