Managua, 13 de Julio de 2018 | Para hoy viernes fue convocado un Paro Nacional por parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, de la que también forma parte el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), como una medida pacífica para protestar contra el gobierno y forzar su salida.
Elaine Miranda, experta en finanzas personal, dijo que un paro nacional significa un paro total de la economía, es decir los negocios cierran sus puertas, los trabajadores dejan de asistir al trabajo, "es parecido por ejemplo, cuando en semana santa la gente se va de vacaciones".
En términos económicos según el economista Luis Gustavo Murillo, un paro nacional significa un deterioro de la microeconomía, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas.
Si una empresa no trabaja quiere decir que no puede haber producción, por lo que la empresa no podrá vender, tampoco recibirá ingresos, "si la empresa no puede producir, no puede cobrar y no tiene dinero, por lo que también disminuyen los impuestos que aportan?, explica el experto.
Quizas te interese : Detienen a manifestantes refugiados
Para Elaine Miranda existe una única forma de prepararse, "necesitas un buen colchón de emergencia" comentó, es decir haber ahorrado dinero, tener productos, insumos alimenticios, porque pasarás días sin recibir dinero, pero tendrás que comer y pagar deudas, esto en caso de el paro sea por más de dos días.
En el caso de las empresas en Nicaragua, el problema es que durante el último mes han estado en un paro parcial, por lo tanto han tenido pérdidas, así que Elaine cree que en este momento es muy difícil que los negocios tengan ese colchón necesario para sobrevivir a un paro nacional de varios días.
?Si el paro nacional se alarga por más de tres días, es muy probable que las instituciones públicas que ofrecen servicios como agua potable o electricidad deban cerrar, porque no habría ingreso de dinero y los colaboradores tendrían dificultad para movilizarse?, comentó el economista Luis Gustavo Murillo.
Murillo aseguró que el paro nacional, desde el punto de vista económico no le conviene a nadie, por lo tanto desde el punto de vista político deberían ponerse de acuerdo "lo más pronto posible, porque esto tiene repercusiones a corto y mediano plazo en el país", concluyó.