Algo está sucediendo con la demanda del tabaco en el mercado internacional que está provocando cierta inestabilidad laboral en las fábricas de Estelí, donde principalmente mujeres manifestaron que han dejado sus puestos de trabajo como parte del recorte que han hecho en ciertas fábricas.
Las empresas Caribbean Cigars y Scandinavian son algunas de las mencionadas por extrabajadores, quienes afirman que los despidos han sido muchos y como nunca antes lo habían visto. Las fábricas de tabaco dependen de la demanda del puro principalmente en los Estados Unidos donde es exportado más del 85 por ciento de este producto.
Debido a que en ciertos meses del año baja el consumo de tabaco en ese país, también disminuyen los pedidos por lo que las fábricas también bajan el ritmo de producción, sin embargo, aparentemente esto no es lo que está afectando en estos días a las fábricas de Estelí.
Trabajadores que tenían hasta 20 años de permanecer en una misma fábrica, afirman que nunca habían visto una situación como la actual que ha provocado el despido de muchos trabajadores.
Algunas trabajadoras relataron a Noticias ABC que en tiempos pasados salían de una fábrica y buscaban en otra y rápidamente seguían laborando, pero esta vez no sucede lo mismo porque la afectación supuestamente es generalizada.
"Yo tenía dos años de trabajar en la empresa y de producción fuimos despedidos 20 trabajadores, no de forma masiva, sino que semanalmente despedían a 5. La mayoría somos mujeres, yo anduve buscando dos semanas trabajo y me encontré a muchas personas en la misma situación. Llegamos a fábricas grandes y prestigiosas de Estelí y nos dijeron que no, que quizás dentro de un mes las cosas se componían", dijo una de las afectadas.
"Yo trabajaba en corte, al día, me despidieron hace 15 días. Solo nos dijeron que estaba malo y que había que hacer recortes", expresó otro ex empleado.
Noticias ABC buscó la versión de los gerentes o dueños de fábricas, pero en Scandinavian el guarda de seguridad no le preguntó a sus representantes si podían atendernos y dijo que no había nadie, mientras en Caribbean, uno de sus representantes dijo que prefería no brindar ninguna declaración y nos remitió a la Cámara del Tabaco.
Quizas te interese : Familias estelianas del Distrito Tres cuentan con mejores viviendas
Reacomodo del mercado internacional
Uno de los empresarios del tabaco, especialista en este tema, Santiago Fu, después de aclarar que la caída de pedidos de tabaco que está generando desempleo en Estelí, no tiene nada que ver con el contexto socio político de Nicaragua, expresó que el mercado internacional está sufriendo un reacomodo.
Sin embargo, el futuro para este rubro del tabaco no es halagador, debido a una gran cantidad de restricciones que están imponiendo en muchos países, porque justamente consideran que el tabaco tiene efectos negativos en la salud.
Sumado a eso, el principal mercado del puro nicaragüense es Estados Unidos, donde inició una guerra férrea contra China que está afectando el poder adquisitivo de los norteamericanos porque están pagando mucho más por algunos productos básicos.
Esto está obligando al norteamericano a priorizar productos de suma necesidad, y muchos prefieren dejar fuera la compra de productos como el tabaco.
Hasta el momento no hay una versión oficial sobre la causa de los despidos. Foto: Cortesía
En Estelí supuestamente los despidos se cuentan por decenas, debido a la disminución de pedidos por parte de los Estados Unidos.
Pero lo peor es que la política de protección a los consumidores para evitar que consuman menos tabaco imponiendo más impuestos, también ya se han implementado en otros mercados como el europeo.
De acuerdo a cifras que brindaban los tabacaleros, la producción y fabricación de puros genera al menos 25 mil empleos directos en Estelí, siendo ésta la principal fuente de empleo, por lo que el bajón de los pedidos es preocupante.
En las próximas horas, Noticias ABC espera obtener la versión de la Cámara Nicaragüense del Tabaco.