NOTICIA

Local

Las lluvias podrían garantizar pasto y cultivos

Después de enfrentarse a diversas dificultades por la sequía y el precio de los insumos, productores y ganadores tienen puestas las esperanzas en la lluvia.


Periodista Roberto Mora Cárcamo
03-Octubre-2019
Estelí-Nicaragua
Las lluvias son sinónimo de vida porque han venido a renovar las esperanzas de los productores, quienes desean que los mantos acuíferos y las fuentes de agua puedan recargarse, incluyendo las lagunetas que ellos han construido para tener agua en tiempos del verano.

Los pronósticos indican que las lluvias continuarán en los próximos días, y hasta el momento se puede apreciar en las fuentes de agua como el río Estelí y otras quebradas que han recobrado parte de su caudal, después de permanecer secos durante todo este año.

Con las lluvias puede crecer el pasto que no estaba dañado por completo y las leguminosas, las plantas que más necesita el ganado, explicó Salvador Castillo, directivo de la Federación de Asociaciones de Ganaderos de Nicaragua.

Así mismo, Castillo dijo que muchos productores tienen la esperanza de poder obtener alguna producción de postrera. "Toda la sequía lo que hizo fue perder el pasto de las fincas, y en lugar de pastos, nace monte", señaló.

Quizas te interese : El queso y la crema podrían subir de precio
"Las últimas lluvias han beneficiado. Hay muchas esperanzas por parte de los productores de que si siguen las lluvias, realmente se pueda cosechar, mientras se mantengan las lluvias en octubre", destacó Castillo.

Muchos campesinos ya decidieron sembrar en la postrera, por lo que las personas que cultivaron sus parcelas esperan que el cierre del invierno les permita recoger algo de cosecha.

En la comunidad Santa Isabel de Somoto, el agricultor Santos Adrián Gutiérrez Ramírez, fue una de las personas que invirtió lo poco que tenía y ahora solo ruega para llueva lo suficiente.

"Los siembras necesitan agua suficiente, no hay dinero para comprar los insumos, los bancos no han habilitado los créditos, la esperanza es que lo que queda de invierno haya un poco de comida. En tiempo de primera sembré frijoles y no se cosechó nada", expresó Santos.

Comparte esta noticia